Empresarios calculan pérdidas de $us 45 millones ante la cancelación de la Sudamericana en Santa Cruz

Imagen de referencia
La cancelación de la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz generó una fuerte preocupación en el sector privado, que proyectaba recibir a más de 40.000 visitantes y un movimiento económico de al menos 45 millones de dólares. Hoteleros, empresarios turísticos y gremiales lamentan la decisión, que no solo impacta en las finanzas locales, sino también en la proyección internacional de la región.
Pérdidas de $us 45 millones para Santa Cruz

El presidente de la Cámara Hotelera, Jorge Emilio Vaca Heredia, informó que los hoteles ya tenían el 100% de sus reservas copadas. Con la cancelación, se prevé un efecto dominó en el turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio. “Estamos hablando ya de pérdidas por encima de los $us 45 millones”, señaló.

Impacto en el empleo y los proveedores locales

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) había firmado un convenio con la FBF y el Comité Organizador Local para la prestación de servicios. Se proyectaba la creación de 4.000 empleos directos y una inyección de $us 5 millones a la cadena de proveedores locales, un impulso clave que ahora queda suspendido.

Conmebol explica razones de la cancelación

La Conmebol anunció que la decisión responde al incumplimiento de plazos en las obras del estadio Tahuichi. El informe técnico concluyó que ya no es posible culminar los trabajos a tiempo para garantizar los estándares del torneo, por lo que la sede pasó a Asunción, Paraguay.

Santa Cruz pierde visibilidad internacional

Con este evento, Santa Cruz iba a estar en la vitrina de 191 países, lo que representaba una oportunidad única para impulsar el turismo. “Todo estaba encaminado: paquetes turísticos, una aplicación para los visitantes y la activación del turismo interno”, lamentó Vaca.

Expectativas para futuras postulaciones

Pese a la pérdida de la sede 2025, la FBF anunció que postulará a Santa Cruz como sede de la final de la Copa Sudamericana 2027. Los empresarios esperan que las autoridades locales prioricen la infraestructura para no repetir esta situación.