Eligen a Rolando Kempff como presidente de la Cámara Nacional de Comercio

El empresario Rolando Kempff fue elegido ayer por la tarde como el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia) para la gestión 2019 – 2020. Anteriormente Kempff desempeñó funciones en la primera vicepresidencia, en la gestión de Marco Antonio Salinas.
El flamante presidente de la CNC – Bolivia afirmó que durante su gestión se priorizará el diálogo con el Gobierno a fin de modificar y adecuar el actual modelo económico a una participación más proactiva del sector privado en el crecimiento del aparato productivo y de la economía, de acuerdo a una nota de prensa institucional.
Kempff también aseveró que durante su gestión se hará hincapié a las asociaciones público – privadas (APP) para impulsar sectores como la minería, agricultura, agropecuario y la economía naranja, ésta última destinada a promover el talento humano en las artes, las innovaciones, la gastronomía y las tecnologías emergentes, entre otros.
El directorio de Kempff está compuesto por los siguientes empresarios: René Molina como primer vicepresidente, Javier Rojas como segundo vicepresidente, Adolfo Boyerman como tesorero y Lukas Abendroth como pro tesorero.
¿Quién es Rolando Kempff?
Estudió economía en la Universidad Mayor de San Andrés, obtuvo una maestría en relaciones internacionales en la Universidad del Salvador de Buenos Aires y en este mismo centro de estudios, logró su doctorado (PHD) en política internacional.
En la actualidad, preside y dirige la empresa Terrasur Ltda. y tuvo varias responsabilidades de jerarquía en el Banco Nacional de Bolivia, entre ellas, la presidencia del directorio.
Ejerció la secretaría general en la CAF y el mismo cargo en el Comité Intergubernamental de los países de la Cuenca del Plata.
Fue ministro consejero y encargado de negocios en la embajada de Bolivia en Lima, Perú.
También desempeñó funciones como director y presidente de la Empresa Verificadora de Comercio Exterior “Inspectorate Griffith (Bolivia) Ltda.”
Ejerció la docencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina, y enseñó comercio exterior en la fundación IDEA y en el Banco Interamericano de Desarrollo.
Es autor de varios artículos publicados en revistas, periódicos de circulación nacional.
FUENTE: PÁGINA SIETE