El servicio de internet movió Bs 5.450 millones en 2018

El 93,7% de las conexiones se establecen desde móviles. Los ingresos por telefonía móvil cayeron de Bs 3.134 millones a 2.911 millones.
Durante la gestión pasada, la provisión de servicios de internet movió 5.450 millones de bolivianos, un monto superior en 30 millones de la moneda nacional en comparación con las cifras de 2017.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) reportó ayer que “en 2018, el ingreso (por la provisión) del servicio de internet se elevó a la suma de 5.450 millones de bolivianos”.
Asimismo, informó que a escala nacional se superó las 10,1 millones de conexiones de internet, un servicio que representa la mayor fuente de ingresos para las compañías telefónicas.
“En 2017, el servicio de acceso a internet generó el mayor flujo económico en el sector, con 5.420 millones de bolivianos de ingresos netos (...), en la gestión 2018 el servicio de internet se elevó a la suma de 5.450 millones de bolivianos (y el) de telefonía móvil descendió a 2.911 millones de bolivianos”, explicó la ATT, a través de una nota de prensa.
En lo que respecta a los ingresos por la provisión de servicio de telefonía móvil, la autoridad precisó que éstos cayeron de 3.134 millones de bolivianos, de 2017, a 2.911 millones facturados durante la gestión pasada.
Las conexiones
Hasta marzo, la ATT registró 10.117.177 conexiones de internet en todo el país, una tendencia que “en los últimos 20 años fue creciente, donde el incremento más relevante se suscitó entre 2008 y 2018”, comunicó la autoridad de fiscalización.
Con base en los datos publicados por la institución encargada de regular el sector se sabe que 75% de las conexiones de internet se concentran en las tres ciudades del eje troncal del país.
“En los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba se concentra el 75% de las conexiones a internet, dato que tiene una relación con la concentración poblacional y económica de Bolivia”, dice la nota (ver gráfico).
La ATT destacó que el acceso de la población a la red internet se lleva a cabo con una preferencia marcada a través del teléfono móvil. La relación es de un 93,7% que corresponde a conexiones por la red móvil, y 6,3% del universo usa el servicio a escala nacional a través de la red fija.
El último servicio evaluado por el ente regulador fue el de televisión por cable, que presentó un crecimiento de 15,7%.
Hasta el cierre del año pasado, el servicio de provisión de TV cable representó un ingreso para las compañías operadoras de 1.003 millones de bolivianos.
Por el mismo servicio, a fin de 2017 se reportó un ingreso de 867 millones de bolivianos.
“A partir de la gestión 2013, se produce un cambio de tendencias: el servicio de telefonía móvil empieza a decrecer levemente y el servicio de acceso a internet crece a una tasa más elevada. Esta nueva tendencia continúa durante los últimos años, proponiendo nuevos retos a los operadores”, comunicó la ATT.
Fuente: Página 7