El Gobierno de Argentina eleva los aportes de los clubes de fútbol a la seguridad social

El Gobierno de Javier Milei incrementa la carga tributaria sobre los clubes de la AFA, elevando el porcentaje de aportes a la seguridad social a un 13,06 %, con un adicional temporal del 5,56 %. La medida agudiza el conflicto con la Asociación del Fútbol Argentino en un contexto de debate sobre la privatización de los clubes.
Aumentan las contribuciones a la seguridad social en el fútbol argentino
A partir de agosto, los clubes de fútbol afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) deberán aportar un 13,06 % a la seguridad social, según lo dispuesto en el Boletín Oficial. Este cambio representa un aumento considerable respecto al 7,5 % vigente desde 2023. Además, se aplicará una alícuota adicional del 5,56 % por doce meses.
Justificación del Gobierno: déficit y evasión
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, afirmó que el objetivo de esta decisión es corregir el déficit generado por las bajas contribuciones del sector. Según el funcionario, entre noviembre de 2023 y abril de 2024, el sistema acumuló un déficit de 7.000 millones de pesos argentinos (aproximadamente 5,3 millones de dólares).
Sturzenegger también acusó a los clubes y a la AFA de evadir sus responsabilidades fiscales:
“Costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria”, declaró en su cuenta de X (antes Twitter).
Milei reaviva la polémica sobre la privatización de los clubes
En junio, el presidente Javier Milei criticó duramente a la AFA y a su titular, Claudio Tapia, tras la eliminación de Boca Juniors y River Plate del Mundial de Clubes. En X, calificó de “fracaso” su gestión y cuestionó el formato actual del campeonato argentino.
Milei impulsa desde su llegada a la presidencia el modelo de Sociedad Anónima Deportiva (SAD), una propuesta que ha encontrado resistencia entre los clubes y la AFA, que defienden el actual modelo asociativo sin fines de lucro.
Enfrentamientos con Claudio Tapia y comparaciones polémicas
En octubre de 2024, Milei comparó a Claudio Tapia con el presidente venezolano Nicolás Maduro, al afirmar que la AFA está en una “situación absolutamente irregular”. Tapia es además representante de Conmebol ante la FIFA desde mayo del mismo año.