El agro nacional alerta sobre el deterioro constante de la economía de las familias bolivianas

Los soyeros piden los certificados de exportación7 Foto: Ricardo Montero

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) alertó que ve con profunda preocupación el deterioro constante de la situación económica de las familias bolivianas “sin que se vean acciones de parte de las autoridades, que permitan a la población sobrellevar esta situación”.

La institución indicó que el problema se inició hace más de 12 meses con el incremento desproporcionado en los precios de productos importados, esto ha generado un desequilibrio entre el ingreso de las familias y los nuevos costos de abastecimiento.

Se puntualizó que el incremento de los costos de producción llegó a niveles insostenibles para los productores y todos los integrantes de las cadenas de abastecimiento. 

“Esta subida de precios se debe a la falta de dólares que hasta el momento no tiene una solución efectiva y que a pesar de los permanentes reclamos que se vienen planteando, el Gobierno se muestra indiferente y lo pasan por alto”, criticaron desde la Confeagro.

Sobre el tema, Klaus Frerking, flamante presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que el sector agropecuario está viviendo momentos difíciles, momentos complicados, “en donde las reglas no están claras”.

“Hay cortes en la exportación ya sea de carne, granos de soya, no hace mucho fue vetada la exportación de aceite, necesitamos tener certidumbre. Ahora se suma la disposición séptima donde no se da esa seguridad jurídica que necesite el sector”, precisó Frerking.

Este último aseguró que el objetivo es superar la crisis económica y remarcó que el sector agropecuario es el único que tiene la velocidad necesaria por lograr aquello, ya que el actual modelo productivo garantiza la oferta de alimentos y genera excedentes para su exportación.

El dirigente lamentó que el Gobierno solo recurra a los controles y al veto a las exportaciones, por lo que definió que las autoridades van en contraflecha respecto a las necesidades que tiene el país.

Sin soluciones

Para la Confeagro lo que más preocupa es que las autoridades en vez de dar solución a los problemas que afectan a la economía de las familias bolivianas, imponen medidas que frenan la producción, exportación y todas las actividades de las cadenas productivas y con esto se pone en riesgo el abastecimiento futuro de varios productos.

“Como ejemplo de esto están las franjas de precio, restricción a las exportaciones y la Disposición Adicional Séptima, de la cual pedimos su derogación inmediata”, remarcaron.

A tiempo de enfatizar que los productores agropecuarios de Bolivia agrupados en Confeagro solicitan  un cambio de rumbo en el manejo de la economía donde se incluya y reconozca al sector agropecuario como pilar fundamental de la economía de Bolivia.

FUENTE: EL DEBER