Economistas advierten efectos negativos por cierre de fronteras

Dos especialistas aseguran que la economía del país se verá afectada por la determinación del Gobierno
Los economistas Waldo López y Fernando Vargas coincidieron en que la medida del Gobierno de cerrar temporalmente las fronteras con Brasil tendrá un efecto negativo en una economía nacional que recién empezaba a recuperarse. Ambos sugieren tomar otras medidas como acelerar la vacunación en la población.
“Esto va a generar un efecto negativo sobre la economía y más aún cuando estamos de a poco recuperándonos”, dijo el economista López. El Gobierno decidió que durante estos 7 días de cierre se permitirán que durante 3 horas diarias pueda circular el comercio entre ambos países.
Para López la población siente cada vez más la crisis económica por la falta de trabajo y dificultad de comercialización de productos, por lo que nuevas medidas de restricción no son una opción para el país. "Una cuarentena rígida o aumentar los periodos de cierre de frontera es evitar la reactivación de la economía. La situación está cada vez más dramática, la gente está sintiendo que no puede vender y que no puede encontrar empleo", enfatizó el especialista.
Por su lado, Vargas espera que esta medida asumida por el gabinete del presidente Luis Arce Catacora no sea permanente y no tenga un impacto significativo. "Cualquier tipo de restricción al flujo de mercadería por supuesto que afecta negativamente a la economía. No creo que sea una medida permanente, las vacunas están llegando. No creo que sea un impacto sea tan fuerte", sostuvo.
Fuente: UNITEL