Doria Medina ve “luz al final del túnel” tras caída del dólar paralelo por debajo de Bs 15 en Bolivia

El dólar paralelo en Bolivia bajó este martes por debajo de los Bs 15, generando un respiro en medio de la crisis económica que vive el país. Samuel Doria Medina, candidato presidencial y empresario, aseguró que este descenso muestra un cambio de expectativas y afirmó que hay “luz al final del túnel”, prometiendo un plan para reactivar la economía en 100 días.
El tipo de cambio paralelo, que semanas atrás llegó a cotizarse cerca de los Bs 20, empezó a ceder terreno y se situó este martes por debajo de los Bs 15. Para Doria Medina, líder de Unidad Nacional, este retroceso del dólar refleja la influencia directa que tiene la política sobre la economía.
“El tipo de cambio es sensible a lo que pasa en la política nacional. Una parte de su subida se puede deber a las sensaciones políticas. Hoy el dólar ha bajado un poco, por debajo de los Bs 15”, escribió en sus redes sociales.
En ese sentido, sostuvo que, con un giro político, los indicadores económicos podrían mejorar de manera natural. “Hay luz al final del túnel. Cambiaremos la economía en 100 días”, aseguró, enviando un mensaje optimista a los electores en medio de la incertidumbre por la escasez de dólares y combustibles.
Camacho respalda la propuesta de Doria Medina
El respaldo no tardó en llegar. El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ratificó este martes su confianza en Doria Medina y en su “visión empresarial de la economía”.
“Él es un empresario que ve la economía como la ve un productor y un inversor que crea empleo. Por eso apoyo a Samuel. Para mí es un candidato serio y tiene un plan serio de urgencia para sacar a Bolivia del camino de la crisis y comenzar la recuperación económica”, escribió Camacho en sus redes sociales.
El dólar paralelo, termómetro de la crisis y la política
Durante el primer semestre del año, el mercado paralelo del dólar fue el principal termómetro de la desconfianza y el nerviosismo económico en Bolivia. Su precio escaló hasta casi Bs 20 en el punto más álgido de la crisis cambiaria, presionado por la caída de reservas, la escasez de divisas y la falta de confianza en el boliviano.
Ahora, su descenso por debajo de Bs 15 se percibe como un alivio temporal. Sin embargo, analistas advierten que la situación sigue siendo frágil y atada a las expectativas del proceso electoral y a las medidas que el próximo Gobierno adopte para atraer divisas, asegurar el abastecimiento de combustibles y estabilizar la economía.
Doria Medina ha prometido que, de ganar las elecciones del 17 de agosto, ejecutará en sus primeros 100 días un plan que incluirá recuperar reservas, reforzar el boliviano y reactivar la producción nacional, con el objetivo de devolver confianza a los mercados.