Del Castillo asegura que Evo cumple una “condena anticipada” en el trópico de Cochabamba

Eduardo Del Castillo

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró este lunes que el expresidente Evo Morales Ayma cumple una sentencia anticipada al no salir del trópico de Cochabamba para evitar ser capturado debido al mandamiento de aprehensión que tiene en su contra por el supuesto delito de trata de seres humanos con agravante.

“El señor Evo Morales permanece encerrado en una detención domiciliaria voluntaria al interior de la radio Kawsachun Coca, en la región del trópico de Cochabamba. Esta persona ha decidido aislarles y talvez cumplir una condena anticipada”, afirmó.

La orden de aprehensión en contra del exmandatario fue emitida el 16 de octubre de 2024, por no haberse presentado a declarar por el proceso que se le inició por la relación que mantuvo con una menor en 2015, de la que nació una niña, de acuerdo a la Fiscala. Es la segunda orden de aprehensión, tras anularse una primera.

Ya pasaron más de tres meses desde que se emitió la orden de captura contra Evo, pero hasta la fecha no ha sido aprehendido porque la Policía no ha podido ingresar al trópico de Cochabamba.

“Él no está saliendo de la región del trópico de Cochabamba y seguramente está cumpliendo una condena anticipada en su propio domicilio”, afirmó Del Castillo en conferencia de prensa.

““Son varios los informes, donde los policías nos justificaban del por qué no se podía lograr la aprehensión del señor Juan Evo Morales Ayma. Nos hablan que se encuentran con protección las áreas de influencia donde él se encontraría, sobre el domicilio que él habría dado también indican que se encuentra inhabitado y sin movimientos sustanciales”, explicó fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutirrez.

En otro informe, los agentes de inteligencia refieren: “Pese a las gestiones realizadas en el marco del cumplimiento de la orden de aprehensión, la ejecución de una orden de aprehensión contra el señor Juan Evo Morales Ayma enfrenta riesgos técnicos y operativos significativos, particularmente en la región de Villa Tunari y Lauca Ñ, considerada un bastión de apoyo al exmandatario, los riesgos principales incluyen confrontación y seguridad de los funcionarios”.

Además, de “resistencia organizada, riesgo político y social, dificultades logísticas, son un sinnúmero, y esto es lo poco que les traigo acá, de todo lo que tenemos de los informes que nos hacían llegar a diario”, explicó la fiscal.

De hecho, el propio Morales reveló que es custodiado por más de 500 personas en el Chapare, donde terminó replegándose desde que se conoció la investigación por mantener una relación con una menor, que actualmente está desaparecida.

FUENTE: EL DEBER