Decreto 5218 simplifica la importación de hidrocarburos en Bolivia

Los empresarios bolivianos contarán con mecanismos más ágiles y menos complicados para la importación de hidrocarburos y productos refinados, gracias al Decreto Supremo 5218 aprobado por el gabinete de ministros bajo la presidencia de Luis Arce. Este decreto cumple con uno de los compromisos del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, establecido entre el presidente y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) el pasado 16 de agosto.

El decreto, compuesto por dos artículos, dos disposiciones adicionales y una disposición abrogatoria y derogatoria, tiene como objetivo agilizar el proceso de emisión de autorizaciones para la importación de hidrocarburos. Entre las modificaciones más relevantes, se eliminó la necesidad de presentar una declaración jurada ante un juez, siendo reemplazada por una declaración ante el Ente Regulador del importador, lo que simplifica significativamente los trámites.

Además, el decreto permite que el Certificado de Calidad de origen pueda ser presentado mediante copia legalizada o documento con firma digital, facilitando aún más el proceso para los empresarios.

El nuevo marco normativo reduce también la burocracia al eliminar varios artículos del Decreto Supremo 28419, y establece que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reglamentará el procedimiento para su aplicación en un plazo de cinco días.

Esta medida es parte de los esfuerzos del gobierno para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, con el fin de mejorar el acceso a recursos energéticos y facilitar la actividad económica en el país.