De 31 candidatos de Tarija al TCP y TSJ inhabilitaron a 12, siguen en carrera 19

El Periódico

Quienes logren los 130 puntos hasta el final del cronograma, a fines de abril, pasarán a la siguiente etapa, la elección por voto, informó el Diputado Adrián Vega.

De 31 candidatos de Tarija al TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las Comisiones de la Asamblea Plurinacional inhabilitaron a 12 y 19 continúan en carrera.

La información es del diputado Adrián Vega Gandarillas, al indicar que de acuerdo al cronograma para la elección judicial, del 18 al 22 de marzo se abre el período de impugnaciones. Quienes consideren que fueron inhabilitados injustamente, pueden aún reclamar.

Los inhabilitados de Tarija al TCP son Shirley Gamboa Alba, Hugo Cruz Mendoza, Lesly Tania Alemán Leaño, Víctor Fabián Gareca Oblitas, Pablo Rodrigo Valeriano Barroso, William Henry Ticona Villca y Alejandra Esther Flores Soria.

Los habilitados son Erick Donoso Zambrana, Heidy Calderón Pérez, Sergio Oña Beltrán, Mariana Flores Rojas, Luis Fernando Cavero, Richard Aysza Salas y Mario Antonio Castellanos Trigo, de acuerdo a información oficial de la Asamblea Plurinacional.

Los inhabilitados al TSJ son César Oliva Oller, Sandra Gutiérrez Salazar, Arturo Laime Ovando, Carlos Oblitas Álvarez y Adolfo Nilo Albornoz. Los habilitados son Hermes Flores Eguez, Marcos Ramiro Miranda Guerrero, Ángel María Reyes Serrudo, María Isabel Moreno Cortez.

Asimismo fueron habilitados, Samuel Grover Mita Aquino, José Luis Lenz Mamani, David Víctor Chavarría Pomier, Rosmery Ruiz Martínez, Zacarías Valeriano Rodríguez, Jorge Ahmed Julio Alé, Milver Aban Flores y Roger Ibarra Coronado. 

Vega Gandarillas declaró que más o menos el 70% de los postulantes del país en total fueron inhabilitados y 30% habilitados. Además del TCP y el TSJ, se postulan a los principales cargos del Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.

Las Comisiones Mixta de Constitución y de Justicia Plural son quienes efectuaron las habilitaciones e inhabilitaciones, ellas mismas seguirán con la siguiente etapa, después de las impugnaciones, que es la evaluación de los méritos.

De acuerdo al cronograma electoral entre el 5 y 6 de mayo la Asamblea Plurinacional debe remitir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la nómina de los postulantes preseleccionados, de manera que sus nombres y fotos estén en la papeleta electoral.

Todo el mes de abril el proceso proseguirá con actividades como la presentación del Recurso de revisión, evaluación de méritos de los postulantes y sobre todo la sesión de la Asamblea Plurinacional para aprobación o rechazo de los informes de las comisiones.