Cumbre por la reactivación económica buca sentar bases para una política productiva nacional

Son diez mesas de trabajo previstas para tratarse en esta jornada en las que se analizará propuestas para implementar una política productiva nacional
Este jueves se inicia la Cumbre por la Reactivación Económica en la ciudad de La Paz, en donde se tiene prevista la participación de más de 400 representantes de diversos sectores de la economía y de todo el tejido empresarial y productivo boliviano.
Serán 10 las mesas de trabajo en las que se analizará propuestas para implementar una política productiva nacional que permita la reactivación a corto, mediano y largo plazo y en donde se hará un foco especial a tratar temas como el contrabando y la informalidad.
Antonio Rocha, representante de la Cámara de despachantes de Aduana, destacó la trascendencia de este evento en donde se espera tener al final de la jornada, una agenda productiva de desarrollo económico que se trasladará al Gobierno para encarar una política productiva que permita seguir creciendo en la economía, generar empleo y dar estabilidad al país.
Dentro de las necesidades que se plantea, y que remarca Rocha, está la de construir un plan en el que debe haber una participación de manera conjunta entre el Gobierno, el sector privado y el sector laboral.
"Vemos que se ha encarado un proceso de reactivación, pero las circusntancias actuales, el tema de la pandemia, la inflación global, la guerra, el alza sostenida de los precios, todos son problemas que se deben analizar con el Gobierno para ver como encarar acciones que puedan mitigar gran parte de lo que puede ser retraer la actividad económica durante estaño y el siguiente", dijo Rocha.
Fuente: UNITEL