Cumbre por la Reactivación Económica: Alcalde Torres propone impulsar el Turismo, Alianza pública-privada y la reconversión productiva para afrontar la crisis

Como estaba previsto la jornada del jueves 7 del presente mes el auditorio del Patio del Cabildo, fue el escenario para el desarrollo de la Cumbre por la Reactivación Económica Tarija 2022,  donde en presencia de cientos de participantes que representaban a diferentes sectores de la población, el alcalde, Johnny Torres Terzo, propuso impulsar el Turismo, promover las alianzas público-privadas a través de la ley municipal 267, masificar el programa reconversión productiva entre otras estrategias para afrontar la crisis económica.

“Lo que debemos entender es que estamos ante una crisis mundial, pero quiero decirles que el motor económico del departamento es la ciudad de Tarija, entonces las asociaciones público-privada (ley 267 alianzas estratégicas para el desarrollo, generación de empleo y reactivación económica) es una alternativa de solución, es por eso que también estamos trabajando en otra alternativa que posesiona Tarija como el segundo municipio que esta adelante en lo que refiere a la emisión de bonos sostenibles, entonces tenemos alternativas que las vengo trabajando desde que estaba en la Subgobernación”, dijo Torres Terzo.

Con relación al programa agroproductivo, la máxima autoridad municipal recalcó que se continua apoyando a la producción intensiva de alto valor comercial. En ese sentido están trabajando para que en el sector agrícola produzca frutilla, arándanos, olivos, nuez, que tienen un precio comercial superior a los productos tradicionales.

 Al mismo tiempo Torres Terzo recalcó que con eventos como  el buró ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas, (FLACMA), se logra “poner” a Tarija en los ojos del mundo, promocionado así a la ciudad como destino turístico.

Por su parte el presidente  de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, informó que pese a la crisis “agudizada” por la pandemia el sector industrial genera el 10% de empleos formales, en lo que respecta a Tarija, en las ultimas 2 gestiones el departamento tuvo una caída económica del -10.6% (Producto Interno Bruto), por lo que instó a los diferentes sectores sociales a trabajar de manera coordinada y unida.

“Sin duda que la crisis sanitaria fue un golpe duro, porque hasta ahora estamos sintiendo los efectos, pero la industria boliviana está de pie, porque este tipo de encuentros despierta el espíritu de emprendimiento de los tarijeños y de los bolivianos, felicito a la Cámara de Industria y Comercio de Tarija, al alcalde, Johnny Torres, por estar presente en esta Cumbre  donde vamos a sacar y poner en marcha los lineamientos para lograr la reactivación económica y para nosotros el apoyo de autoridades es vital”, declaró Camacho.

En complemento el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia), Mario Paredes, indicó que desde dicha instancia ven a Tarija con un potencial productivo de consideración, de 4.3 millones de personas que son parte de la población económica activa a nivel nacional, Tarija representa el 5%. También se estima que el 8,7% es decir más de 20 mil ciudadanos, representan la población desocupada, dato que se contrasta con el decrecimiento del PIB departamental que se mantiene desde el 2015.