¿Cuándo iniciará el empadronamiento masivo para las subnacionales? Esto dice el TSE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el empadronamiento masivo para las elecciones subnacionales 2026 iniciará en los primeros días de diciembre y estará dirigido a todas las personas que cumplan 18 años hasta marzo del próximo año.
El empadronamiento abrirá el calendario electoral
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que el empadronamiento es uno de los primeros hitos del calendario electoral que el órgano está ultimando. La actividad permitirá incorporar a nuevos votantes y actualizar el padrón biométrico nacional.
La inscripción de candidatos será posterior al empadronamiento
Tras concluir el empadronamiento, cada Tribunal Electoral Departamental será responsable de recibir y verificar las listas de candidatos, asegurando que cumplan con los requisitos y condiciones establecidas por la normativa.
El TSE aclaró que el proceso de inscripción se habilitará de forma posterior, siguiendo una secuencia ordenada dentro del calendario electoral que se aprobará oficialmente en los próximos días.
Logística compleja: más papeletas y ánforas en algunos departamentos
El vocal Gustavo Ávila explicó que las elecciones subnacionales presentan un reto mayor debido a su magnitud logística.
En algunos departamentos se utilizarán dos o tres papeletas de votación, así como múltiples ánforas, por la variedad de autoridades a ser elegidas y la cobertura de más de 300 municipios del país.
El presupuesto para este proceso también será superior al de una elección general.
El TSE alista los últimos ajustes del calendario
Aunque quedan algunos hitos por definir, el Tribunal Supremo Electoral prevé aprobar la versión final del calendario la próxima semana.
El objetivo es garantizar un proceso transparente, ordenado y accesible, asegurando la participación de todos los ciudadanos habilitados por ley.
FUENTE: EJU