Un arte marcial japones:

Cruceño triunfa en España y participará en grandes torneos europeos de Kendo

 

Mediante nuestra página oficial de Facebook recibimos un mensaje de un boliviano que radica en España contándonos un logro que nos pareció que se tenía que conocer y que sirva de ejemplo para muchos de que los sueños cuando se les dedica empeño y disciplina se cumplen.

En el mensaje nos decía con mucho entusiasmo “He sido convocado en la selección nacional de España de KENDO, representando a dicho país en el Campeonato de Europa de Kendo 2023 (EKC 2023) que se celebrará en París, Francia”.

Su nombre es Fabricio Salce Arce, nació en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, radica actualmente en Barcelona y nos contactamos con él para poder conocer más sobre su persona y nos cuente un poquito de su experiencia.

- Cuéntanos un poco de tu trayectoria, ¿cuál es tu actividad principal y como llegas a España? ¿Cuántos años tienes? 

R.- Llegué a Barcelona, en el año 2005 en el boom de la emigración de latinos hacia Europa. Mi actividad profesional está enfocada a la sanidad, soy podólogo, especialista en cirugía del pie y actualmente tengo 27 años. 

- ¿Cuándo empiezas a practicar Kendo y que es lo que te llamo la atención de ese deporte? Cuéntanos un poco de que se trata y que se requiere. 

R.- Hace 16 años que hago Kendo, empecé en el 2007. Siempre me gustó las artes marciales, y me llamó mucho la atención del Kendo, la forma en la que iban vestidos, la intensidad de cada ejercicio que se realizaba y la potencia con la cual se efectuaban los golpes. 

El Kendo es una de las artes marciales más practicadas en Japón, por su traducción quiere decir "el camino de la espada". De alguna forma se podría decir que es la esgrima japonesa, ya que se realiza con una espada de bambú, una armadura y la vestimenta típica japonesa. Con esta premisa y simplificándolo muchísimo, consiste en golpear a tu oponente en alguna de las 4 zonas válida de golpeo de la armadura (cabeza, tronco, antebrazo y garganta).

En competiciones, gana el que ha realizado 2 puntos primero. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

- ¿Cuánto tiempo le dedicas y que habilidades tiene que tener un competidor para destacar?

R.- Entrenamos 4 días a la semana, 2 horas cada sesión en nuestro club (Renshinkan Barcelona). 

Como habilidades para competir al más alto nivel en Europa, más allá de la agilidad o resistencia y demás cualidades de las artes marciales en general, destacaría la calidad técnica, la mentalidad y la actitud del kendoka a la hora de competir en grandes eventos. Estas habilidades tienen que estar muy desarrolladas, ya que el Kendo representa en cierta forma, la lucha de los samuráis, en el momento de enfrentarse a otra persona, tienes que "matar" a la otra persona antes de que acaben contigo. Esa filosofía se conserva y ahora se traduce en la actitud con la que te enfrentas a tu adversario. Tener la capacidad de aguantar un resultado favorable o en caso de necesidad, ir a  buscar una victoria que resulte decisiva para el equipo pueda pasar a la siguiente ronda. 

- ¿Como es el proceso de calificación para llegar a formar parte de la selección española?

R.- El proceso de clasificación para estar en la selección española es el siguiente:  

El seleccionador nacional escoge a los 30 mejores competidores masculinos y 25 mejores competidoras femeninas de toda España. Se realizan 2 competiciones anuales, este año las competiciones fueron llevadas a cabo en Valencia y Madrid, este evento es conocidas por la Liga Nacional de Kendo, donde en un formato liga (sistema sumatorio de puntos según victorias, empates y derrotas) en la primera competición se realizan los primeros 15 combates y en la segunda competición los otros 15 combates restantes. 

A partir de aquí, sale una tabla clasificatoria de ambas categorías, en la que los primeros puestos, conforman la Selección Española, con un total de 7 chicos y 7 chicas.

Este año quedé 3ro en la clasificatoria nacional masculina. 

- ¿Qué evento es el más importante en el que vas a participar?

R.- A pesar de ya estar convocado en la Selección para el Campeonato de Europa de Berlin (Alemania) en 2013 y el de Kristiansand (Noruega) en 2020, este Campeonato de Europa, que se celebrará en el mes de mayo en París (Francia) será la competición más importante a la que asista. Aunque tengo como objetivo quedar en muy buena posición en la tabla clasificatoria para el 2024 y poder competir en el Campeonato del Mundo de Kendo, que será en Milán (Italia). 

- ¿Cuál es la situación del Kendo en Bolivia? ¿Tienes planes para incentivar y ayudar a los que ya practican este deporte? 

R.- Me enteré que se abrió el primer club de kendo en la Paz, formando la Federación Boliviana de Kendo hace unos cuantos años. 

El 2021 fui a Santa Cruz a visitar a mi familia, mi intención era poder ir a La Paz a poder entrenar con los compañeros kendokas, pero por circunstancias varias no pude desplazarme hasta allí.

Me resulta complicado, a pesar que mi residencia permanente se encuentra en Barcelona, me gustaría mucho establecer buenas relaciones con el Kendo boliviano, para así las veces que vaya a Bolivia, poder entrenar y compartir con los compañeros kendokas.

 

Finalmente podemos decir que si bien representa a España no pierde el orgullo de ser boliviano y demostrar que cuando se quiere se puede. Felicitamos a Fabricio desde Tarija 200 por este logro y le deseamos mucho éxito, ojalá la próxima visita al país tenga las condiciones para poder incentivar y como él mismo indica, entrenar y compartir con compatriotas su deporte profesionalmente hablando y poder transmitir algunos conocimientos.