Créditos de vivienda: el 73,4% se destina a compra y el 16,6%, a construcción

El 73,45% de los créditos de Vivienda de Interés Social (VIS) que otorgan las entidades del sistema financiero del país está destinado a la compra de casas o departamentos y el 16,6% a construcción, y en menor proporción a terrenos y anticréticos.

 

El monto que se usa para compra de ese tipo de propiedades es de Bs 23.147 millones, de un total de Bs 31.515 millones que fueron otorgados por las entidades financieras a sus clientes.

La información está contenida en la página oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), cuyo reporte muestra las referencias hasta octubre de este año.

El segundo destino de los recursos que devienen de los créditos VIS es la construcción de vivienda individual, categoría en la que se desembolsaron Bs 5.239 millones, que representa el 16,62% de los créditos VIS.

Lea también: Economía dice que ‘aporte’ del PGE 2024 al Banco Unión servirá para canalizar más créditos para la población

Construcción

Los créditos para refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento de vivienda individual o en propiedad horizontal, alcanzaron, al mismo periodo, Bs 1.951 millones, es decir, el 6,2% del total de la cartera de créditos VIS.

En menor proporción, los créditos destinados a la adquisición de terreno para la construcción de vivienda alcanzaron los Bs 1.177 millones, representa 3,73%.

Finalmente, con un monto de Bs 3 millones y una participación del 0,01%l los créditos VIS para anticrético cierran la lista.

Los créditos de vivienda otorgados por las diferentes entidades bancarias beneficiaron a 98.961 familias en todo el territorio nacional, de las que 37.719 están en Santa Cruz, 19.895 en La Paz y 16.683 en Cochabamba. El resto de familias están en los otros seis departamentos; Pando es el último, con 283 familias.

El 77,2% de los recursos de esos préstamos también está concentrado en el eje central del país. Esa lista está liderada por Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que tienen el 39,0%, 20,6% y 17,6% respectivamente.

Según la directora de la Asfi, Ivette Espinoza, con datos hasta septiembre de 2023, la participación de las mujeres en el acceso a créditos, principalmente el de vivienda de interés social y para el sector productivo, creció en dos puntos porcentuales.

“Es importante señalar la participación que tienen las mujeres en lo que es el acceso a crédito, podemos ver que ha habido un incremento de 35 a 37% frente al 63% de los créditos que son otorgados a los varones”, dijo este miércoles la directora de la entidad fiscalizadora en conferencia de prensa en La Paz.

La Razón