Convenio Gobierno-vitivinícolas fortalecerá la promoción internacional de vinos y singanis bolivianos

Convenio Gobierno-vitivinícolas fortalecerá la promoción internacional de vinos y singanis bolivianos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas de Bolivia (ANIVIT) firmaron el Convenio Interinstitucional para la Promoción Internacional de los Vinos y Singanis Bolivianos, para fortalecer la presencia de estos productos en mercados internacionales y potenciar el desarrollo integral del sector vitivinícola nacional.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, explicó que el convenio fortalecerá la promoción de los vinos y singanis en el mundo y permitirá desarrollar acciones conjuntas, que potenciarán al sector vitivinícola, cita un reporte de la Cancillería.

Este esfuerzo se encuadra en la política exterior económica del país.

La Cancillería, en el marco de sus competencias de promoción de exportaciones y acceso a mercados internacionales, impulsa diversas acciones de apoyo al sector vitivinícola boliviano.

Gracias a estas iniciativas, los vinos y singanis nacionales obtuvieron más de 35 medallas en concursos internacionales, consolidándose como productos de calidad reconocida y orgullo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Luego de la firma del convenio, se dio inicio al Taller “Gestión eficiente del agua para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector vitivinícola”, con la participación de empresas, productores y representantes del sector.

Esta actividad tiene el propósito de fortalecer las capacidades técnicas mediante la capacitación en prácticas y tecnologías innovadoras para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector.

Durante el Taller, se recibieron consultas de los representantes de las Bodegas y los productores sobre diversos temas relacionados con el uso del agua y la tierra.

La ministra Sosa resaltó la importancia del agua como elemento vital para la producción vitivinícola.

“En el mundo hay tres cosas fundamentales: la tierra, el agua y las mujeres. Esas son las tres fuentes creadoras de vida”, afirmó y destacó la labor de las mujeres en la producción vitivinícola, herederas de una tradición de armonía con la tierra transmitida por generaciones.

Asimismo, expresó su agradecimiento a la Asociación de Industrias Vitivinícolas (ANIV), al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por el valioso apoyo en la identificación de la temática y en el desarrollo del taller.

FUENTE: ABI