Comunidades aledañas a San Juan del Oro en riesgo y sin protección

Las 25 comunidades limítrofes al río San Juan del Oro que pertenecen al departamento de Tarija se encuentran en riesgo de inundación por las fuertes precipitaciones que advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), sin embargo, sus autoridades reconocen que no cuentan con una Unidad de Gestión de Riesgo para salvaguardar a las familias de la ribera y sus cultivos.

Según el reporte del Senamhi, hasta el próximo miércoles 18 de febrero se prevé asensos significativos por acumulación de agua e importante humedad en el suelo de la cuenca de San Juan del Oro.

En tanto, el asambleísta, Basilio Ramos, indicó que en caso de padecer una inundación como la que se vivió hace cuatro gestiones atrás, las comunidades no tienen los mecanismos necesarios para salvar y resguardar sus bienes, ganado y cultivos.

“Hasta ahora no tenemos nada previsto pese a los daños que ocurrieron hace algunos años atrás a causa de la riada. El 2018 también hubo una fuerte crecida. Vemos que se han construido algunos defensivos, pero no es suficiente para una crecida de gran magnitud como hace cuatro años”, argumentó.

El 23 de mayo del 2019, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aprobó a detalle la Ley Departamental de Tarija de Gestión de Riesgos con el objetivo de regular en el marco institucional las problemáticas que las comunidades atraviesan por las emergencias climatológicas, además de activar las medidas de prevención y atención inmediata en los casos correspondientes.

A pesar de ello, Ramos señaló que no se dio cumplimiento a lo que establece esta ley y las comunidades de la zona alta del departamento no recibieron el apoyo correspondiente. “El Gobernador (Adrián Oliva) hasta ahora no ha reglamentado ni destinado recursos. Hay una negligencia por su parte porque no le ha dado importancia. Hemos visto varios casos como en San Andrés, creció el río peor no le dieron importancia, pero si está en ámbitos que no corresponden a su jurisdicción”, expresó.

El subgobernador de El Puente, Bartolomé López, indicó que por el momento no se dieron reportes de conflictos que se hayan presentado en las comunidades que habitan a la ribera del río San Juan del Oro, pero con la alerta se pidió a los comunarios que tengan precaución.

A pesar de que existen alternativas de proyectos para que los comunarios puedan recorrer sus parcelas y no corran el riesgo de inundaciones y pérdidas parciales o totales de sus cultivos, López explicó que se requiere una gran inversión de recursos económicos y a falta dinero, la población debe recurrir a sus métodos tradicionales.

Si bien se corre el riesgo de perder un cultivo cuando se siembra a metros del río, también se reconoce que esta zona presenta una temporada de sequía pronunciada y la mayoría de estas comunidades riegan con las aguas de la cuenca.

“No tenemos aún ningún reporte de la zona, pero como hay alerta se previno a los comunarios de no estar cerca del río. Lo único que podemos hacer porque en el municipio hace cuatro años hicimos enrocados para cubrir los terrenos, pero cuando las riadas son de magnitud, no servirán ni los reparos que se hicieron”, dijo.

Bermejo con riesgos, Pilcomayo baja caudal

El nivel del río Bermejo llegó a subir hasta los 3,90 metros de altura en Puerto cerrado. Según los últimos reportes los caudales tienen a subir y se recomendó a las autoridades comunarias que no se realicen actividades fluviales y tampoco caminar por las orillas de los ríos o barrancos. Los niveles de la cuenca del río Pilcomayo también subieron hasta alcanzar 4.20 metros y después bajó hasta los 3.52 metros, pero no presentan niveles de riesgo para las estaciones agua debajo de Tarija.

Fuente: El País