Compra de miel inyecta Bs 2,5 millones a la economía del Chaco Tarijeño

Histórica venta de miel en la región del Gran Chaco

La Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) inició este miércoles en Villa Montes el acopio récord de 80 toneladas de miel, que se representarán ingresos por Bs 2.560.000 bolivianos para 234 apicultores de Villa Montes, Yacuiba y Caraparí, región del Gran Chaco.

Esta medida responde a la emergencia por los desbordes del río Pilcomayo y su efecto en los apiarios de la región. La miel será transportada a La Paz en cargamentos masivos, duplicando el volumen históricamente comprado por EBA en la zona.

“Jamás se había logrado algo así. Es una victoria para nuestros productores y para la gestión que impulsa el desarrollo regional”, destacó Karen Sánchez, ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, quien gestionó la respuesta del Gobierno nacional desde marzo.

Un cambio clave en esta operación es el nuevo sistema de pago inmediato, es decir, desde ahora, el plazo para cancelar por la miel comienza en el momento en que el productor entrega en el centro de acopio de San Antonio, eliminando demoras anteriores.

El gerente de la línea apícola de EBA, Bernardino Huallpa, explicó que esta acción responde a una evaluación técnica realizada junto con la Gobernación y en el marco de convenios interinstitucionales.

Además, anunció que la campaña 2024–2025 contempla el acopio total de 200 toneladas de miel.

“Nunca antes habíamos acopiado tanto de una sola vez. Estamos orgullosos de acompañar este salto productivo del Chaco”, aseguró.

Por su parte, Bernabé Alvarado, presidente de la Federación Regional de Apicultores del Gran Chaco (FRAGCH), agradeció el apoyo, pero advirtió que aún existe miel sin mercado fijo.

“Buscamos alternativas para no dejar ni una gota sin destino”, afirmó.

Con una producción anual regional estimada en 500 toneladas, el Gran Chaco se consolida como una zona estratégica para la apicultura nacional, con un potencial creciente que hoy, gracias a esta compra histórica, comienza a despegar con más fuerza.

FUENTE: ABI