Comité pro Santa Cruz anuncia que recibirá y se sumará a la marcha indígena

Serán esperados en su ingreso al departamento, tomando en cuenta que la Asamblea de la Cruceñidad determinó apoyar toda manifestación relacionada a la defensa de la tierra y a la lucha por la democracia
Desde el Comité pro Santa Cruz anunciaron que en los próximos días se trasladarán hasta la frontera departamental con Beni, en la localidad de San Pablo, para recibir a la marcha indígena que partió el miércoles de la capital trinitaria rumbo a Santa Cruz de la Sierra.
El vicepresidente de la entidad cívica cruceña, Fernando Larach, anunció que también acompañarán durante un tramo a los indígenas de las tierras bajas que marchan pidiendo que se frenen los avasallamientos y se respete su autonomía y los convenios establecidos que engloban el ordenamiento jurídico del país; pues se han declarado en emergencia en defensa de su territorio y recorren los más de 500 kilómetros de distancia que dividen a ambas regiones.
Según Larach, la decisión nace en la Asamblea de la Cruceñidad, donde se determinó apoyar todas las manifestaciones relacionadas a la defensa de la tierra y a la lucha por la democracia. "Vamos a acompañarlos un trecho de la marcha, estimamos que lleguen la próxima semana", puntualizó el dirigente cívico.
Además, sostuvo que se enviaron víveres y ayuda a los marchistas y se prevé llevar otro tanto una vez ingresen a la jurisdicción cruceña.
La columna de la marcha indígena del Oriente, Amazonia y del Chaco pretende llegar a la capital cruceña el 24 de septiembre, fecha en la que Santa Cruz celebra su efemérides departamental. Además, Larach lamentó que haya impunidad frente a los avasallamientos y sostuvo que lo que buscan los 'tomatierra' es exterminar el sistema ecológico cruceño y sobreponer su cultura a la de los cruceños, donde los indígenas chiquitanos son minoría.
"Vamos a seguir denunciando para oponernos a esta política de colonización del MAS", sentenció Larach en conferencia de prensa.
Fuente: EL DEBER