Comisiones evalúan los méritos de 405 postulantes a las elecciones judiciales

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Magaly Gómez informó que el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales se encuentra en la fase de la evaluación meritocrática, cuya etapa comenzó el 8 de abril y concluirá el 21.

Únete al grupo de WhatsApp de Tarija 200

En entrevista con La Razón Radio, afirmó que se evaluarán maestrías, diplomados, doctorados, producción intelectual y, en ese plazo, también se llevará adelante el examen escrito y oral. Luego del proceso se conocerá la lista oficial de candidatos que será remitida a la Asamblea Legislativa.

La legisladora recordó que el examen escrito y oral tiene un valor de 100 puntos sobre 200 puntos. Los restantes 100 puntos serán resultado de la evaluación meritocrática: evaluación profesional, 50 puntos; estudios de posgrado, 45 puntos; y producción intelectual, 10 puntos.

Los postulantes deberán conseguir por lo menos 130 puntos, de los 200, para ser considerados en las listas oficiales antes de su aprobación en la Asamblea Legislativa.

Indicó que, una vez concluida la fase de evaluación meritocrática, las comisiones trabajarán en el informe oficial del 22 al 26 de abril y del 27 de abril al 4 de mayo la Asamblea Legislativa deberá aprobar el informe.

En redes sociales surgieron algunas denuncias en sentido de que se habían filtrado las preguntas del examen para beneficiar a candidatos afines a la facción arcista. Gómez desmintió los rumores y explicó que ni siquiera se llegó a la etapa de elaboración de preguntas para el examen. “Nosotros desmentimos, es una especulación”.

Por el contrario, aseguró que las comisiones encargadas de la preselección se reunirán con las universidades y expertos, quienes elaborarán las preguntas para los aspirantes a los cargos de los altos tribunales del país.

“Recién se tocará el tema de las preguntas”, añadió.

Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural publicaron el domingo la lista de los 405 aspirantes al Consejo de la Magistratura (84 habilitados), al Tribunal Agroambiental (40) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (93).

Al ser consultada sobre la ausencia de mujeres en las postulaciones, la legisladora afirmó que las comisiones deberán definir aquella situación; sin embargo, admitió que “el debate está abierto”.

Recordó que, en su momento, las bancadas evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos no quisieron abordar previsiones al problema.

FUENTE: LA RAZÓN