Cinco semanas sin policías en el trópico de Cochabamba, la institución del orden exige garantías

La presencia policial se retiró del trópico de Cochabamba desde finales de octubre. Foto: Erbol

Pasaron cinco semanas del alejamiento de efectivos de la Policía Boliviana del trópico de Cochabamba. La institución del orden retiró a sus bases de esta región, debido a la falta de garantías para el ejercicio de sus funciones.

El comandante departamental de la Policía, Edson Claure, dijo que la actitud agresiva de algunos pobladores impide el retorno de los policías.

Según el jefe policial, para definir un posible retorno, las autoridades municipales y las organizaciones sociales del trópico cochabambino deben garantizar que los efectivos puedan trabajar sin inconvenientes.

Cabe recordar también que hace cinco semanas (finales de octubre aproximadamente) continuaba llevándose adelante el bloqueo de caminos protagonizado por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales, que salieron en defensa del exmandatario ante las acusaciones por estupro agravado y trata de personas, durante su gestión como presidente.

La violencia empleada durante las manifestaciones provocó en varias oportunidades el repliegue de los uniformados que fueron enviados a intervenir en las protestas de los grupos radicales, afines a Morales. 

A finales de octubre el ministro de Trabajo confirmaba el cierre de instituciones públicas en el trópico de Cochabamba, bastión por antonomasia del exmandatario y entonces líder del MAS. Todo ello, debido a la falta de uniformados.

Ahora, en época de lluvias, al menos cuatro personas perdieron la vida en esta región, luego de suscitarse una riada el domingo por la madrugada, en la localidad de Villa Tunari.

Lo curioso de este suceso fue que los comunarios de esta región impidieron el paso de los efectivos de las fuerzas del orden para coadyuvar con las labores de rescate de cuerpos y limpieza de las zonas afectadas.

El comandante departamental de la Policía informó el lunes que, tras conocer el derrumbe, el Comando Departamental de la Policía envió personal de Tránsito, Bomberos y al grupo Versa a la zona, pero al aproximarse al sitio un grupo de pobladores comenzaron a lanzar petardos.

Para el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, la ausencia de los uniformados responde a una “vendetta política” por parte de instituciones como el Ministerio de Gobierno y asegura que la entidad verde olivo debe estar todo el tiempo presente.

“Lamentablemente creo que es una vendetta política, la Policía Nacional en todo el territorio boliviano debería estar presente. No esperar que no haya garantías, para eso está la Policía Nacional con todos sus medios necesarios, pero dejamos la decisión, seguramente es de mandos altos o el Ministerio de Gobierno, pero una región desamparada, sin policías, seguramente dirán cómo debe trabajar el gobierno”, dijo el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez.