Cancillería posesiona a Carlos Paz, Héctor Huanca y Rodrigo Arce como nuevos viceministros de política exterior

El Ministerio de Relaciones Exteriores posesionó a tres nuevos viceministros con amplia trayectoria en diplomacia, derechos humanos, comercio exterior y gestión consular. Las nuevas autoridades asumieron el compromiso de fortalecer la política exterior del país mediante una diplomacia moderna y una institucionalidad más sólida.

Canciller Aramayo posesiona a tres nuevos viceministros en la Cancillería

El canciller Fernando Aramayo oficializó la designación de Carlos Paz Ide como viceministro de Relaciones Exteriores; Héctor Francisco Huanca Gutiérrez como viceministro de Gestión Consular e Institucional; y Rodrigo Ignacio Arce Ballivián como viceministro de Comercio Exterior e Integración. Los tres profesionales se integran al Ministerio con el objetivo de reforzar la acción diplomática y la política exterior del país.

Trayectoria y compromiso con una política exterior seria

Los nuevos viceministros cuentan con experiencia en áreas como derechos humanos, transformación de conflictos, relaciones internacionales, diplomacia, comercio exterior y gestión empresarial. Según la Cancillería, su incorporación busca fortalecer la presencia internacional de Bolivia y modernizar la gestión consular y de integración.

En nombre de los tres posesionados, Carlos Paz Ide afirmó que su labor no busca honores personales, sino “honrar a Bolivia con trabajo serio, responsable y transparente”, resaltando que cada decisión impacta en la imagen del país y que asumen el desafío con humildad y firmeza.

Tres líneas de acción para modernizar la política exterior

Las nuevas autoridades definieron tres ejes principales de gestión. El primero es conducir una política exterior seria, estratégica y orientada a fortalecer las relaciones bilaterales, recuperar presencia en espacios multilaterales y consolidar la integración regional.

El segundo eje es impulsar una diplomacia económica moderna que genere oportunidades de comercio, inversión, turismo e intercambio científico y tecnológico, enfocada en mejorar la calidad de vida de la población.

El tercer eje es reforzar la institucionalidad de la Cancillería mediante decisiones ajustadas a la ley, una administración eficiente y transparente, el fortalecimiento de la carrera diplomática, el impulso a la academia y la mejora continua de la gestión consular.

FUENTE: EJU