Caminata de la fe: voluntarios universitarios acompañarán a los peregrinos rumbo a Chaguaya

Cada año, miles de devotos emprenden el camino hacia el Santuario de la Virgen de Chaguaya, llevando consigo promesas, agradecimientos y la esperanza de recibir bendiciones. La peregrinación, una de las manifestaciones de fe más profundas del sur de Bolivia, moviliza no solo a los creyentes sino también a decenas de voluntarios que ofrecen su tiempo y conocimientos para cuidar de la salud de los caminantes.
En esta oportunidad, más de 50 estudiantes voluntarios de la Facultad de Medicina y ramas afines de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) estarán desplegados en la comunidad de Juntas el próximo 22 de agosto. Su misión: brindar atención médica gratuita a quienes, con esfuerzo y devoción, recorren kilómetros para llegar a los pies de la Virgen.
“Nos preparamos para asistir casos de deshidratación, ampollas, heridas leves y fatiga extrema, situaciones frecuentes entre los peregrinos que realizan este sacrificio espiritual”, explicó Fernando Baldivieso, dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL).
La FUL también convocó a la ciudadanía a sumarse a esta cadena solidaria mediante la donación de medicamentos y materiales de primeros auxilios, indispensables para atender a los peregrinos. Las contribuciones pueden entregarse en las oficinas de la FUL en el campus universitario.
Baldivieso subrayó que este trabajo voluntario se ha consolidado como una tradición de compromiso social de la UAJMS: “Acompañamos a la gente en su caminar de fe, asegurando que lleguen con salud y puedan cumplir su promesa. Es nuestra forma de agradecer y retribuir a la comunidad”.
La peregrinación a Chaguaya, más que una caminata, es un encuentro de esperanza, tradición y devoción colectiva, que cada agosto une a miles de corazones en un mismo destino.