Camacho: Evo busca convulsión política ante el nuevo enfoque antidrogas y el posible retorno de la DEA
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusó a Evo Morales de intentar generar resistencia social y convulsión política ante el posible retorno de la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos) a Bolivia, en medio del nuevo acercamiento del Gobierno electo con Washington.
Camacho: “Evo teme por sus intereses personales”
Según Camacho, el líder cocalero busca “proteger sus intereses personales” ante el anuncio de que el nuevo Gobierno retomará la cooperación con Estados Unidos en la lucha antidrogas.
“Este es el verdadero Evo Morales. Un cobarde que ha convertido la política en un escudo para defender sus intereses personales y sus vicios. Ante el anuncio de que volverá la DEA, Morales pretende generar resistencia y convulsión porque siente que un nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico perjudicará sus intereses”, declaró Camacho.
El gobernador cruceño aseguró que Bolivia atraviesa “un nuevo ciclo político” que debe enfocarse en superar la crisis económica, pacificar el país y fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
Morales cuestiona el acercamiento con Estados Unidos
En días pasados, Evo Morales criticó el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, pidiendo incluso que se convoque a un referendo nacional sobre la política exterior del país.
“El retorno de la DEA no puede decidirse entre cuatro paredes. Estados Unidos siempre ha utilizado la llamada ‘lucha contra el narcotráfico’ como instrumento de control geopolítico”, declaró Morales durante su programa dominical.
Un nuevo enfoque en la cooperación antidrogas
El futuro Gobierno boliviano, encabezado por Rodrigo Paz, ha expresado su intención de reactivar acuerdos internacionales de cooperación en seguridad, incluyendo el intercambio de información con la DEA, suspendida en 2008 por decisión de Morales.
Camacho defendió esta postura, afirmando que Bolivia “debe estar abierta a la colaboración con todas las instituciones internacionales que combaten las actividades ilícitas y el narcotráfico”.
“Este debate no se trata solo del regreso o no de la DEA —afirmó—, sino de un cambio de rumbo político para fortalecer la democracia, la libertad y el desarrollo del país.”
Críticas al pasado del MAS
Camacho también acusó al expresidente de haber utilizado la política “como un escudo judicial” y de encubrir durante su mandato “actos de corrupción y vínculos con actividades ilícitas”.
“El país no puede seguir atado a quienes utilizaron el poder para ocultar delitos. Es hora de mirar adelante con un modelo de transparencia y cooperación internacional”, concluyó el gobernador.
FUENTE: UNITEL