Bloqueo en la ruta Santa Cruz - Cochabamba: Productores instalan reunión con ministros

Al cumplirse media jornada de bloqueo en la ruta Santa Cruz – Cochabamba, los productores del trópico de Cochabamba instalaron una reunión con los ministros de Desarrollo Productivo y Desarrollos Rural y Tierras, Néstor Huanca y Remmy Gonzáles, respectivamente, para que sus demandas sean atendidas.

El encuentro se lleva adelante en Lauca Ñ y, según el reporte, el encuentro será por tiempo y materia hasta que haya una solución para que el bloqueo sea levantado en la carretera que conecta a ambos departamentos

De momento, la ruta permanece cortada con piquetes en Chimoré y en Ivirgarzama, con palos, piedras y promontorios de tierra de por medio, medida que no cesará hasta que las autoridades nacionales respondan por la ejecución de proyectos e inversiones para los subsectores conglomerados en el trópico.

Entre los movilizados se encuentran productores de frutas, ganaderos, lecheros y piscicultores, quienes demandan mayores estímulos para fomentar el aparato productivo de esa región. Y cada una maneja demandas específicas.

Por ejemplo, los criadores exige la puesta en funcionamiento del complejo piscícola para fortalecer la exportación del producto, abriendo nuevos mercados, una promesa que el Gobierno arrastra desde hace cuatro gestiones.

“En el caso de la piscicultura, entendemos muy bien y sabemos que se ha entregado hace más de dos meses una planta que ha costado al Estado más de Bs 222 millones. Esta planta, después de su inauguración, desde septiembre debería ya funcionar, operar, en beneficio de los piscicultores, pero hasta ahora no hay nada”, dijo el dirigente del sector Edwin Cruz.

La medida es contundente en la ruta nacional varios motorizados se encuentran parados en ambos lados de la vía. Conductores de transporte pesado también pasajeros han reclamado al Gobierno nacional por no atender a tiempo las peticiones de este sector productivo, según el reporte.

“Nosotros como productores de leche estamos presentes firmes aquí en el punto de bloqueo”, expresó por su parte el dirigente”, dijo por su parte el dirigente lechero Isaac Cala, cuyo sector bloquea portando sus envases con leche excedentaria, reclamando por la falta de políticas de industrialización y la falta de una planta de lácteos.

Los lecheros demandan la activación de una planta con la que se puede procesar 30.000 litros diarios de su producto.