Asambleísta Rosas cuestiona al gobernador de Tarija por buscar escusas para encubrir su mala gestión

El anuncio del gobernador de Tarija, Óscar Montes, sobre un posible cierre de la Gobernación en mayo debido a la crisis financiera ha desatado una fuerte polémica en el ámbito político del departamento. El asambleísta departamental Francisco Rosas criticó duramente esta declaración, asegurando que se trata de una estrategia para desviar la atención de su administración deficiente.
"Montes busca una excusa para ocultar su mala gestión"
Rosas calificó de "lamentable" el anuncio del gobernador y lo acusó de falta de capacidad para gestionar la crisis. "Esto solo demuestra su incapacidad para seguir al frente de la Gobernación. Todos sabíamos de la situación económica, no ha descubierto nada nuevo", afirmó.
Según el asambleísta, a pesar de la gravedad de la crisis, Montes no ha presentado soluciones concretas ante la Asamblea Departamental. "No se ha enviado ningún proyecto de ley que proponga reestructurar la Gobernación o enfrentar el problema de manera efectiva. En lugar de eso, lanza una cortina de humo para tapar su mala gestión", añadió.
Debate y búsqueda de soluciones
El anuncio de Montes ha generado un acalorado debate en Tarija, mientras las autoridades departamentales y legislativas intentan encontrar alternativas para evitar el colapso administrativo. Diversos sectores han expresado su preocupación, ya que un eventual cierre de la Gobernación pondría en riesgo programas sociales, obras públicas y servicios esenciales para la población.
Ante este panorama, Rosas instó al gobernador a asumir su responsabilidad y trabajar en conjunto con la Asamblea para encontrar soluciones reales. "No podemos permitir que la crisis financiera se use como pretexto para eludir responsabilidades. Necesitamos liderazgo y acciones concretas, no excusas", sentenció el asambleísta.
Mientras tanto, se espera que en los próximos días el Gobierno Departamental presente un informe detallado sobre la situación económica y las medidas que se podrían adoptar para mitigar la crisis.