Asamblea aprueba en grande la Ley del 45% y abre el debate por distribución justa de regalías entre provincias productoras de Tarija

Asamblea aprueba en grande la Ley del 45% y abre el debate por distribución justa de regalías entre provincias productoras de Tarija

Tras varias horas de intenso debate, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó en grande el proyecto de ley del 45%, una propuesta que busca garantizar una distribución justa y equitativa de las regalías hidrocarburíferas para las provincias productoras, en función directa a lo que generan sus respectivos campos gasíferos.

El resultado de la votación fue de 17 votos a favor, 9 en contra y tres en blanco, lo que permitió el paso del proyecto a su análisis en detalle, etapa en la que se debatirán los artículos específicos antes de su eventual aprobación final.

La norma impulsada por asambleístas de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos plantea que cada provincia reciba el 45% de las regalías correspondientes exclusivamente a su producción, defendiendo el principio de proporcionalidad y justicia territorial. En contrapartida, representantes del Gran Chaco —donde se concentra la mayor parte de la producción departamental— sostienen que ese 45% debe mantenerse sobre la totalidad de las regalías generadas en Tarija, incluyendo las provenientes de otras provincias, tal como ocurre actualmente.

El tratamiento de la ley ocurre en un clima de alta tensión social y política. Afuera de la Asamblea, autoridades y cívicos de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos mantienen una vigilia permanente en defensa del proyecto, argumentando que no buscan quitar recursos a nadie, sino garantizar una redistribución equitativa.

Mientras tanto, en la zona de Acheral, cívicos de Caraparí iniciaron un bloqueo de caminos, medida que podría ampliarse con la adhesión de Yacuiba y Villa Montes, como señal de protesta y defensa de la actual estructura de distribución a favor del Chaco.

El debate sobre la ley del 45% reaviva una histórica disputa interna en Tarija, que enfrenta visiones distintas sobre cómo deben repartirse los beneficios del gas. Mientras unos exigen equidad y justicia productiva, otros defienden la autonomía regional del Chaco y su derecho adquirido sobre los recursos hidrocarburíferos que sustentan gran parte de la economía departamental.

FUENTE: AGENCIAS