Arce promulga la ley de crédito de $us 110 millones para 300 puentes

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1649, que autoriza un crédito de la CAF por 110 millones de dólares para el programa “Mi Puente”, con el objetivo de construir más de 300 puentes en todo el país y mejorar la conectividad vial nacional.

Crédito millonario para infraestructura vial

El Gobierno boliviano dio un paso clave en el fortalecimiento de su red vial con la promulgación de la Ley 1649, que oficializa un crédito de $us 110 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El financiamiento se destinará al “Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente”, que prevé la construcción de más de 300 puentes en municipios de los nueve departamentos del país.

El acuerdo de préstamo fue firmado el 5 de diciembre de 2024, aprobado por la Cámara de Diputados en junio y sancionado por el Senado el 8 de octubre de 2025.

Distribución de puentes por departamento

Según la norma publicada en la Gaceta Oficial, los puentes estarán distribuidos de la siguiente manera:

  • La Paz: 115 puentes

  • Cochabamba: 105 puentes

  • Santa Cruz: 40 puentes

  • Potosí: 34 puentes

  • Chuquisaca: 30 puentes

  • Oruro: 20 puentes

  • Tarija: 17 puentes

  • Beni: 15 puentes

  • Pando: 5 puentes

En total, se proyectan más de 10.000 metros lineales de vías construidas o rehabilitadas, con estructuras estratégicamente ubicadas en zonas rurales y periurbanas para mejorar la conectividad de las comunidades y fortalecer el desarrollo productivo.

Objetivo: integrar y dinamizar la economía rural

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) destacó que el programa busca reducir el aislamiento de municipios agrícolas, facilitando el transporte de productos y el acceso a servicios básicos.

Asimismo, se implementará un fondo concursable para que gobiernos departamentales, municipales y organizaciones de productores presenten proyectos de puentes y caminos secundarios o terciarios que promuevan la integración territorial y la movilidad rural sostenible.

Impacto social y económico

El programa “Mi Puente” forma parte del plan gubernamental para reactivar la economía postcrisis, generar empleos locales y garantizar el acceso equitativo a infraestructura vial.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) reafirmó su compromiso de apoyar iniciativas que promuevan la inclusión territorial y la mejora de la calidad de vida en zonas rurales de Bolivia.
FUENTE: EJU