Alpire advierte sobre un periodo de lluvias intensas y pide coordinación urgente para ejecutar defensivos en Santa Cruz

El meteorólogo Luis Alberto Alpire alertó que Santa Cruz ingresará a un periodo de lluvias persistentes hasta marzo o abril, según los modelos climáticos actuales. Advirtió un alto riesgo para las zonas productivas y pidió coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno para destrabar la sexta serie de defensivos, un proyecto de $us 22 millones destinado a intervenir 172 puntos críticos.

Santa Cruz entra a un ciclo de lluvias prolongadas

Alpire explicó que, pese al ingreso de un “sur leve”, las lluvias previstas para la capital cruceña se desplazaron hacia el norte y el este del departamento. Señaló que estas precipitaciones marcarán la tendencia climática de los próximos meses y que se requiere planificación anticipada.

Para el fin de semana, Santa Cruz de la Sierra registrará temperaturas entre 22°C y 31°C, sin probabilidades de lluvia. La Chiquitania mantiene riesgo de precipitaciones; los valles cruceños y Cordillera no registrarán lluvias.

Pronóstico climático por provincias

  • Valles cruceños: 8°C mínima / 27°C máxima

  • Chiquitanía: 21°C mínima / 34°C máxima

  • Cordillera: 16°C mínima / 32°C máxima

10.000 hectáreas de soya ya están afectadas y 150.000 aún en riesgo

El especialista advirtió que más de 10.000 hectáreas de soya quedaron inundadas tras las lluvias recientes, mientras que otras 150.000 hectáreas aún están en riesgo debido al exceso de humedad.
Dijo que un agravamiento del clima afectaría la cadena proteica (pollo, cerdo, huevos y bovinos) que depende del suplemento de soya, además de comprometer las exportaciones.

Falta de defensivos deja vulnerable al sector productivo

Alpire recordó que en los últimos cinco años no se ejecutaron defensivos en las principales cuencas del departamento.
“Estamos expuestos. Las 2.600.000 hectáreas productivas dependen de las cuencas del Río Grande, Yapacaní, Chilo y Surutú”, afirmó.

Llamado urgente a gobiernos nacional, departamental y municipales

 

El meteorólogo pidió que los tres niveles de gobierno aprovechen este periodo lluvioso —cuando no es posible ejecutar obras en los ríos— para agilizar trámites, destrabar recursos y acelerar la sexta serie de defensivos.
El proyecto contempla 172 puntos críticos y una inversión de 22 millones de dólares, crucial para proteger la producción agrícola y las comunidades vulnerables.
FUENTE: EJU