Alerta sindical ante posible cambio de régimen laboral en YPFB y ENDE; la COB llama a un ampliado

 

La filtración de un proyecto de decreto supremo que plantea trasladar a los trabajadores de YPFB y ENDE del régimen de la Ley General del Trabajo a la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público encendió una fuerte alarma sindical en el sector energético del país. La Central Obrera Boliviana (COB) ya convocó a un ampliado nacional para definir medidas de defensa laboral.

Sindicatos alertan que el cambio implicaría pérdida de beneficios y debilitamiento gremial

El documento filtrado en grupos internos de WhatsApp sugiere que el Gobierno buscaría “institucionalizar” YPFB y ENDE bajo criterios de meritocracia y transparencia, eliminando sindicatos internos y obligando al personal a migrar al régimen de servidor público.
El cambio supondría la pérdida de beneficios sociales, estabilidad laboral, derecho a sindicalización y otras garantías adquiridas.

La COB convoca a un ampliado nacional por considerarlo un “atentado laboral”

Ante la preocupación, la COB llamó a un ampliado de emergencia para el miércoles 26 en La Paz, adelantando su rechazo frontal al proyecto, al que califican como “un atentado a la estabilidad de los trabajadores del sector estatal”.

Rechazo en La Paz: sindicatos de telecomunicaciones, agua, gas y luz se pronuncian

La Confederación Sindical de Trabajadores de Luz, Telecomunicaciones, Aguas y Gas de Bolivia rechazó “de manera categórica” el proyecto, afirmando que amenaza directamente la estabilidad del personal y recalcando que los trabajadores operativos no son responsables de los problemas administrativos o financieros de las empresas estatales.

ENDE Cochabamba también rechaza el cambio por considerarlo ilegal y perjudicial

El sindicato de trabajadores de ENDE Cochabamba advirtió que el proyecto vulnera derechos adquiridos y podría abrir la puerta a un proceso de privatización.
También expresaron preocupación por un eventual incremento de tarifas para la población.

Petroleros se suman a las protestas y alertan un precedente peligroso

Sindicatos petroleros anunciaron su participación en el ampliado nacional de la COB. Sostienen que este decreto sentaría un precedente que podría replicarse en otras empresas públicas, afectando a miles de trabajadores en sectores estratégicos.

Contexto: el Ministerio de Trabajo admite la necesidad de actualizar la Ley General del Trabajo

El 19 de noviembre, el ministro Edgar Morales declaró que la Ley General del Trabajo es “muy antigua” y debe ser revisada y ajustada al siglo XXI. La declaración fue interpretada por sectores sindicales como una señal de que el Gobierno podría estar preparando reformas laborales profundas.
FUENTE: ERBOL