Alerta naranja por vientos en Bolivia: Tarija, Santa Cruz, Beni y Chuquisaca bajo riesgo hasta el domingo

Archivo.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este miércoles 17 de septiembre una alerta meteorológica de prioridad naranja para cuatro departamentos del país: Tarija, Santa Cruz, Beni y Chuquisaca, debido a la previsión de vientos moderados a fuertes que se mantendrán hasta la tarde del domingo 21 de septiembre.

Pronóstico por departamento

  • Tarija (Gran Chaco): Se esperan ráfagas de entre 40 y 70 km/h. La combinación de clima semiárido y vientos intensos aumenta el riesgo de incendios, daños en cultivos y estructuras ligeras.

  • Santa Cruz: Las provincias afectadas incluyen Ñuflo de Chávez, Guarayos, Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara y Santistevan, con vientos de 60 a 90 km/h, capaces de provocar caída de árboles y suspensión de polvo.

  • Beni: Se prevén ráfagas de 50 a 80 km/h en Marbán, noreste de San Ignacio de Moxos y oeste de Cercado, con posibles interrupciones en rutas y transporte.

  • Chuquisaca: Especialmente en el este de la provincia Luis Calvo, los vientos oscilarán entre 40 y 70 km/h, generando condiciones de riesgo para zonas rurales y áreas agrícolas.

Impacto y riesgos

Los expertos advierten que las ráfagas pueden generar:

  • Levantamiento de polvo y visibilidad reducida en carreteras.

  • Riesgo elevado de incendios forestales, especialmente en zonas secas y vegetación baja.

  • Daños en techos de calamina, tendido eléctrico y cultivos sensibles al viento.

  • Riesgo para transporte aéreo y terrestre, debido a ráfagas inesperadas y polvareda.

Recomendaciones para la población

El Senamhi y autoridades de gestión de riesgos sugieren:

  1. Asegurar techos, calaminas y objetos sueltos.

  2. Evitar quemas agrícolas o fogatas.

  3. Precaución al conducir por reducción de visibilidad.

  4. Proteger a niños y adultos mayores de la exposición al polvo y ráfagas.

  5. Mantener comunicación constante con autoridades locales ante cualquier emergencia.

Contexto climático

 

Los vientos del norte y noroeste son típicos en septiembre en estas regiones, pero la intensidad prevista supera los promedios estacionales. Esto justifica la alerta naranja y la vigilancia activa de autoridades de meteorología y gestión de riesgos.
FUENTE: RED UNO