Al menos de 1,8 millones de bolivianos viven en el exterior

En el Día del Migrante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia informó este miércoles que al menos 1,8 millones de bolivianos viven en diferentes países del mundo.
El Gobierno destaca el aporte que realiza la comunidad boliviana en el exterior y trabaja para continuar con soluciones concretas para brindarles una atención óptima.
“En el Día Internacional del Migrante quiero recordar a nuestra comunidad en el exterior que contribuye al desarrollo de los países que los acoge. Por ello, estamos trabajando de manera coordinada con otras instituciones y aliados estratégicos; para proveer de soluciones concretas a los desafíos de la migración internacional”, escribió la canciller Celinda Sosa en sus redes sociales.
Sosa y el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, coincidieron en destacar el aporte que realiza la comunidad boliviana en el exterior y comprometieron continuar con soluciones concretas para brindarles una atención óptima.
Bolivianos
La canciller se refirió a la importancia de la labor consular, considerando que existen aproximadamente 1,8 millones de bolivianos en el exterior; siendo vital el trabajo de las Oficinas Consulares tanto para la documentación como para la asistencia de la comunidad en el exterior.
Este miércoles en el Conversatorio “Red Consular y Diáspora Boliviana: Procedimientos, buenas prácticas y retos hacia el bicentenario 2025”, dijo que se trabaja en tres ejes en la Política Consular: i) Migración – género, ii) Migración – niñez y adolescencia; y iii) lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
Asimismo, Pérez reafirmó en el evento la “importante contribución de la comunidad migrante en el desarrollo de los países” y los desafíos que plantea la migración internacional y sus características multidimensionales.
Del conversatorio participaron representantes de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), la Defensoría del Pueblo, de la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) y de la Fundación Munasim Kullakita; además de todas las oficinas consulares de Bolivia en el exterior.
Se trataron temáticas como migración circular, retos y necesidades en defensa de los connacionales bolivianos en el exterior; casos de trata y tráfico de personas; y el trabajo esclavo y regularización migratoria, principales conflictos, retos y necesidades en defensa de los connacionales bolivianos en Brasil.
La violencia contra la mujer boliviana, casos de violencia contra la mujer, proyectos en favor de la mujer boliviana y otros temas.
Bolivia tiene 84 representaciones consulares en el exterior.
FUENTE: LA RAZON