GRAN CHACO
Día mundial de los humedales en Villa Montes

Este pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales y es por tal motivo que la Asociación Boliviana de Ornitología ( ASBOR), Wetlands Internacional y un grupo de amantes a la naturaleza compuestos por (Ludmila Pizarro, Arlet Salazar , Fernando Claure y mi persona César Pizarro.) y con el apoyo logístico de la Alcaldía Municipal de Villa Montes. Se realizó el Censo Neotropical de Aves Acuáticas a nivel Subamericano y como era de esperarse Villa Montes se sumó a está iniciativa. Teniendo como resultado el censo de 9 Humedales (lagunas, curichales, atajados, cañadas, ríos, quebradas etc.), con aproximadamente 26 aves registradas y más de 325 individuos de aves avistadas.
Datos que también incluyen: Salinidad, acidez, superficie censada, lluvias anuales, profundas promedio, etc. de los humedales.
Aparte de aportar datos valiosos datos científicos también se aporta información sobre los humedales, PARA LA CONSERVACION Y EL USO ADECUADO DE LOS MISMO.
Cabe recalcar que este estudio es el inicio para implementar en un futuro el AVITURISMO en la region de Villa Montes y otros proyectos.
Como reseña extra: a nivel mundial el AVITURISMO genera millones de dólares en ingreso al año por esta actividad turística sostenible.
La importancia de los humedales en el Chaco y el Mundo:
Los humedales cubren un pequeño porcentaje de la superficie de la tierra, sin embargo, son sistemas esenciales. Son las arterias y venas del paisaje. Son ricos en biodiversidad y vitales para la vida humana. Actúan como fuentes de agua y purificadores, y protegen a las costas. Son los más grandes depósitos de carbono natural del planeta. Son cruciales para la agricultura y la pesca. Un mundo sin humedales es un mundo sin agua.
Los humedales son una fuente de:
Prosperidad
Los humedales son a menudo los motores de la economía local. Mediante el uso racional de los humedales y la diversificación de los medios de vida para las comunidades locales es posible revertir la tendencia mundial de pérdida de humedales, pobreza y desigualdad.
Suficiente agua limpia
La demanda de agua está creciendo a más del doble de la tasa de aumento de la población. Actualmente se está intensificando la competencia entre el agua para el consumo humano, la agricultura y la energía. Al mejorar la distribución del agua y la restauración de los humedales, los suministros de agua pueden ser salvaguardados.
Comida abundante
Mediante el ajuste de las prácticas para el manejo del agua y la agricultura en zonas húmedas y la incorporación de los humedales en paisajes agrícolas, se asegurará a largo plazo la seguridad alimentaria y se logrará aumentar la diversidad biológica.
Protección contra los desastres
Debido al cambio climático, a la falta de planificación del desarrollo y a la degradación del medio ambiente, los impactos de los desastres provocados por eventos naturales así como los provocados por el hombre están aumentando. El 90% de los desastres están relacionados con el agua. Revertir la pérdida y el daño a los humedales puede ser parte de la solución.
El almacenamiento de carbono
Los humedales se encuentran entre los principales depósitos de carbono de la Tierra. Mediante la conservación y la restauración de los humedales ricos en carbón podemos reducir las emisiones de carbono y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático así como mejorar la biodiversidad, la seguridad del agua y el bienestar humano.
Naturaleza diversa y hermosa
Si bien los humedales sustentan una naturaleza abundante y única, la biodiversidad de agua dulce se ha reducido drásticamente desde la década de 1970. Se necesitan urgentemente acciones concertadas por individuos, grupos de la sociedad civil, gobiernos y el sector privado para lograr revertir esta tendencia.
Fuente: César A. Pizarro Ríos (fotógrafo de naturaleza)