Yacuiba organiza acto cívico en zona en disputa con Villa Montes y reaviva conflicto limítrofe en el Chaco Tarijeño

El conflicto limítrofe entre los municipios de Yacuiba y Villa Montes volvió a aflorar este martes, luego de que el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, encabezara un acto cívico-escolar en la comunidad de Palmar Grande, un área en disputa territorial desde hace varios años.
La actividad fue difundida a través de los canales oficiales del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, destacando la conmemoración del 46° aniversario de la unidad educativa "15 de Abril" y un homenaje a los héroes de la Batalla de La Tablada. El evento contó con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales, e incluyó un desfile cívico escolar y actos protocolares.
Sin embargo, la realización de esta actividad en una zona aún no delimitada oficialmente ha sido interpretada por algunos sectores como un gesto de reafirmación territorial por parte del municipio de Yacuiba. Cabe recordar que Palmar Grande es considerado por la Alcaldía de Yacuiba como parte de su Distrito 6, mientras que el municipio de Villa Montes también reivindica su pertenencia a su jurisdicción territorial.
Este tipo de acciones han generado tensiones en el pasado entre ambas administraciones municipales, debido a la falta de una delimitación definitiva de los territorios dentro de la Región Autónoma del Gran Chaco. Hasta la fecha, no existe una resolución oficial que determine con claridad a qué municipio pertenece Palmar Grande, lo que mantiene a esta comunidad en una situación de ambigüedad jurídica y administrativa.
La persistencia de este conflicto evidencia las dificultades que enfrentan los municipios del Chaco tarijeño para resolver de forma institucional los límites intermunicipales. Mientras tanto, comunidades como Palmar Grande quedan en medio de disputas que pueden reactivarse en cualquier momento, afectando su acceso a servicios básicos, inversiones públicas y estabilidad institucional.
Desde la Gobernación de Tarija y el Gobierno Regional del Chaco, en reiteradas oportunidades se ha instado a ambas partes a canalizar estas diferencias mediante mecanismos de diálogo y concertación, así como a respetar los procedimientos establecidos por el Viceministerio de Autonomías para la resolución de límites.
Por hora, la situación en Palmar Grande continúa siendo un reflejo de los vacíos normativos y la falta de voluntad política para zanjar definitivamente las fronteras internas en el Chaco, en desmedro de sus propias comunidades.