Vaticinan “futuro desierto” en el Chaco por desmonte y producción de carbón

La deforestación en la región del Chaco preocupa a ambientalistas y comunidades locales. La bióloga Ludmila Pizarro advirtió que el avance del desmonte, sumado al crecimiento de la industria del carbón, podría transformar el ecosistema chaqueño en un “futuro desierto”, con consecuencias directas en el clima, la biodiversidad y la salud de los habitantes.
Deforestación en el Chaco: producción de carbón bajo la lupa
Pizarro, integrante de la Plataforma Ambiental Villa Montes, señaló que actualmente existen al menos nueve empresas de carbón activas en la zona, cuando antes eran seis. Según la especialista, esta actividad genera beneficios económicos para unos pocos, dejando vulnerable al ecosistema chaqueño y sin medidas de compensación ambiental.
Efectos del cambio climático en Villa Montes
La bióloga explicó que los efectos ya se sienten en el clima: veranos con temperaturas históricamente más altas e inviernos cada vez más intensos. En la cuenca del Pilcomayo, desde 2020, se registran temperaturas extremas con calor sofocante durante el día y noches frías, condiciones que podrían convertir la región en un ambiente desértico.
Denuncian desmontes sin sanción en la cuenca del Pilcomayo
Pizarro también denunció que a inicios de año se registró un desmonte ilegal en la zona de La Vertiente, a orillas del río Pilcomayo, sin que hasta la fecha se haya aplicado sanciones. Según la ambientalista, este hecho provocó el desborde del río y afectó a comunidades indígenas que dependen de la pesca y el agua del Pilcomayo para subsistir.
ABT defiende que la producción de carbón está regulada
Por su parte, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) aseguró que la producción de carbón en el Chaco se encuentra bajo “estrictos” lineamientos legales. En 2024 existían 12 empresas registradas, pero actualmente solo cuatro cuentan con licencia vigente en los municipios chaqueños. La entidad rechaza la idea de una deforestación desmedida y sostiene que se trata de un “aprovechamiento controlado”.
Impacto ambiental: un árbol por cada quintal de carbón
De acuerdo con cálculos técnicos, cada quintal de carbón producido equivale a la tala de un árbol de aproximadamente 10 metros de altura. Esto implica que un solo camión de carga puede transportar entre 300 y 1.000 quintales, lo que equivale a la deforestación de hasta 1.000 árboles por viaje.