Trump condiciona la ayuda a Argentina a la victoria electoral de Milei

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo total a Javier Milei, pero advirtió que su apoyo económico a Argentina dependerá de que el mandatario libertario gane las elecciones legislativas del 26 de octubre. El encuentro entre ambos líderes se realizó en la Casa Blanca, donde Washington anunció un swap de divisas por 20.000 millones de dólares para reforzar la golpeada economía argentina.
Trump condiciona el apoyo financiero a la continuidad de Milei
“Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”, sentenció el mandatario estadounidense, dejando claro que su asistencia económica está ligada al resultado electoral.
Durante la reunión, Trump elogió a Milei por su “gran liderazgo” y aseguró que Argentina tiene “un enorme potencial con el rumbo correcto”. Además, se mostró dispuesto a firmar un acuerdo de libre comercio con rapidez si el libertario mantiene el poder.
“Queremos que Argentina se beneficie, y nosotros también. Es un gran país con un gran potencial”, afirmó el republicano, agregando que “si gana un socialista o un comunista, las inversiones no serán las mismas”.
Un salvavidas económico en plena crisis
El swap de divisas otorgado por Estados Unidos ofrece a Milei un respiro financiero en medio de la fuerte crisis que atraviesa el país, con el Banco Central sin reservas y una inflación en alza. Sin embargo, la advertencia de Trump generó preocupación en los mercados internacionales.
Tras sus declaraciones, los bonos argentinos emitidos bajo ley de Nueva York cayeron hasta un 7%, mientras que la Bolsa de Buenos Aires revirtió su tendencia positiva y cerró en rojo.
Reacción del Gobierno argentino
Desde Buenos Aires, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó aclarar que el respaldo de Trump no está condicionado a las elecciones legislativas de octubre, sino a las presidenciales de 2027.
“La ayuda continuará mientras Argentina mantenga el rumbo liberal y no regrese al socialismo”, escribió Adorni en redes sociales. En la misma línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró desde Washington que “Trump seguirá apoyando a Milei y a la Argentina después del 26 de octubre”.
Estados Unidos pide distanciarse de China
Fuentes diplomáticas confirmaron que la Casa Blanca exige a Buenos Aires reducir su dependencia comercial con China, segundo socio comercial del país, y abrir las puertas a inversiones estadounidenses en sectores estratégicos como el litio, la energía, el cobre y las tierras raras.
Milei aseguró que su gobierno está listo para recibir capitales norteamericanos: “Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó antes de viajar a Washington.
El segundo rescate de Trump a la Argentina
Este apoyo financiero marca el segundo rescate de Trump a Argentina en siete años. En 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, el entonces presidente estadounidense fue clave para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara un préstamo de 57.000 millones de dólares.
Aquella ayuda no evitó la derrota de Macri ante el peronismo en 2019. Ahora, Trump busca evitar que algo similar ocurra con Milei, condicionando explícitamente la asistencia al resultado electoral.
Elecciones decisivas para Milei
El 26 de octubre, Argentina celebrará elecciones legislativas que definirán el equilibrio de poder en el Congreso. Una derrota del oficialismo pondría en riesgo las reformas estructurales que Milei impulsa y podría abrir la puerta a una oposición fortalecida con capacidad de bloquear leyes o impulsar un juicio político.
Trump ha dejado claro que su “mano tendida” desaparecerá si Milei no obtiene la victoria. Una advertencia que, aunque fortalece la alianza entre ambos, también genera incertidumbre política y económica en plena campaña.
FUENTE: EL PAÍS