Tras críticas por la tragedia en Sama, concejal Romero impulsa una ley para prevenir incendios forestales en Tarija

Reserva de Sama en Tarija afectada por incendios forestales

Las duras críticas por la falta de prevención que dejó a la Reserva de Sama prácticamente en cenizas han abierto un debate urgente sobre la responsabilidad institucional y la necesidad de normas más efectivas frente a los incendios forestales.

En este contexto, la concejal municipal Adriana Romero sostuvo que es indispensable la creación de una ley específica de quemas controladas, que establezca parámetros claros y sanciones estrictas para quienes provoquen fuegos sin control, reduciendo así el riesgo de que se repitan tragedias como la vivida en Tarija.

Romero también enfatizó que debe revisarse la tipificación y la pena por el delito de incendio en Bolivia, considerando que las sanciones actuales resultan insuficientes y no disuaden la comisión de este tipo de hechos. “No puede ser que un daño tan grande a la biodiversidad, a las fuentes de agua y a la salud de la población termine con castigos tan leves”, declaró.

Las propuestas surgen luego de que diversos sectores sociales, ambientales y académicos cuestionaran la falta de políticas preventivas, la débil coordinación interinstitucional y la carencia de brigadas equipadas que permitan enfrentar oportunamente los incendios en áreas protegidas.

En la Asamblea Legislativa Departamental y en el Concejo Municipal ya se barajan alternativas como fortalecer la Unidad de Gestión de Riesgos, destinar recursos permanentes para la prevención, crear brigadas forestales comunitarias y establecer convenios con universidades para monitoreo satelital y capacitación técnica.

La tragedia en Sama no solo evidenció la fragilidad ambiental de Tarija, sino también el vacío normativo y la ausencia de planificación frente al cambio climático, lo que abre paso a un debate impostergable sobre una nueva legislación que priorice la prevención y la protección de los ecosistemas estratégicos.