Son cinco los tramos pendientes para concretar la vinculación caminera entre Tarija y el Chaco

El anhelado proyecto de contar con una carretera completamente asfaltada que conecte la ciudad de Tarija con la región del Chaco aún está lejos de hacerse realidad. Líderes cívicos advierten que existen deudas históricas en materia de infraestructura vial, con cinco tramos aún pendientes de ejecución y sin fecha definida para su inicio.
Marco Guaygua, presidente del Comité Cívico de Tarija, explicó que si bien algunos avances se han registrado —como la ejecución del tramo Choere – Acheral y la conclusión de dos trayectos adicionales—, aún quedan cinco segmentos clave por concretar. Estos forman parte de la red vial fundamental del país, por lo que su ejecución depende del Gobierno nacional a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Los tramos pendientes
El Angosto – Puente Ustares (18 km): No cuenta con un estudio de preinversión, lo que impide definir su costo y fecha de inicio. Esta etapa debería ser priorizada por la ABC, considerando su rol estratégico en la conexión con Villa Montes.
Isiri – La Central (29,9 km): De este tramo, 18 km serían ejecutados por la Subgobernación de Villa Montes. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre los 11,9 km restantes, cuyo financiamiento y ejecución aún no están definidos.
Segunda fase de la doble vía Yacuiba – Villa Montes (86 km): Aunque este tramo ya cuenta con financiamiento asegurado, aún no ha sido licitado. El subtramo Campo Grande – Campo Pajoso será clave para completar la doble vía. La falta de un estudio técnico y la demora en los procesos administrativos preocupan a las autoridades locales.
Yacuiba – Cumbre del Aguaragüe – Caraparí: Se trata de un tramo importante para la integración regional. Aunque anteriormente estuvo bajo responsabilidad de las subgobernaciones de Yacuiba y Caraparí, actualmente será asumido por la ABC para trabajos de mantenimiento. La noticia ha sido bien recibida por la población, aunque aún no se ha definido un cronograma claro para su intervención estructural.
Túnel del Aguaragüe: Esta emblemática obra, esperada desde hace más de 20 años, continúa en fase de diseño técnico de preinversión. Recientemente, se solicitó a la empresa encargada complementar el estudio con medidas de protección a los acuíferos de la zona, dado que atraviesa una reserva hídrica estratégica para el Chaco.
Tramos concluidos
Guaygua destacó que entre los avances más significativos se encuentra la rehabilitación y construcción del tramo La Vertiente – Palo Marcado (24 km), así como la entrega de la primera fase de la doble vía Yacuiba – Villa Montes (4 km de un total de 90 km), quedando todavía 86 kilómetros por ejecutar.
Preocupación por la falta de información
Desde el Chaco, Henry Medrano, presidente del Comité Cívico de Yacuiba, cuestionó la escasa información proporcionada por la ABC respecto al avance de los proyectos. “La doble vía Yacuiba – Campo Grande fue construida con recursos propios, pero el tramo restante está bajo responsabilidad de la ABC. Pese a contar con financiamiento, no tenemos fecha de licitación ni plazos claros”, reclamó.
Asimismo, los cívicos de la región solicitaron la construcción de una vía alternativa para el transporte pesado, a fin de evitar que los vehículos de alto tonelaje circulen por el centro urbano de Yacuiba, provocando daños a la infraestructura vial y poniendo en riesgo la seguridad de peatones. Se propuso una vía de circunvalación desde la ruta internacional N° 9 hasta la frontera, como solución estructural al problema.
Llamado a priorizar el desarrollo vial
Tanto Guaygua como Medrano coincidieron en que la integración caminera entre Tarija y el Chaco debe convertirse en una prioridad nacional, no solo por razones económicas y logísticas, sino también por la deuda histórica que se tiene con esta región estratégica para el desarrollo del sur del país.