Santa Cruz: Productores del norte integrado se declaran en emergencia por falta de diésel

Los productores del norte integrado de Santa Cruz se declararon en estado de emergencia debido a la persistente escasez de combustible que amenaza con paralizar la campaña agrícola de verano. Exigen al Gobierno y a YPFB el envío inmediato de al menos dos millones de litros de diésel para evitar pérdidas en la producción de soya, arroz y caña.

Escasez de combustible pone en jaque la campaña agrícola

Santa Cruz, 22 de octubre (Redacción Digital).- El sector agrícola del norte cruceño alertó que la falta de diésel se ha convertido en un problema crítico que pone en riesgo miles de hectáreas cultivadas en el país.

Los productores explicaron que las colas en los surtidores se mantienen y que la distribución de combustible sigue siendo insuficiente para atender la demanda del agro.

“El presidente electo Rodrigo Paz dijo que el 9 ya no habría colas para conseguir diésel, y queremos que cumpla. La producción está en peligro”, declaró Eliazer Arellano, productor soyero de la región.

Más de un millón de hectáreas afectadas en Santa Cruz y el Beni

De acuerdo con los reportes del sector, la escasez afecta principalmente a las zonas productivas del Beni, el Este y el Norte cruceño, donde miles de hectáreas de soya, arroz y caña están paralizadas.

  • En el Beni, las 80.000 hectáreas cultivadas carecen del carburante necesario.

  • En el Este cruceño, más de un millón de hectáreas no pueden sembrarse ni cosecharse.

  • En el Norte, las 280.000 hectáreas de soya registran una caída en su rendimiento.

Arellano advirtió que esta situación ya se refleja en los precios de productos básicos. “Por eso está caro el aceite y el arroz. No se puede terminar la zafra de caña y, si llegan las lluvias, se va a perder la soya”, señaló.

Piden al nuevo Gobierno garantizar el abastecimiento desde el 8 de noviembre

Los productores instaron al Gobierno saliente y a las nuevas autoridades electas a cumplir las promesas de restablecer el suministro de carburantes a partir del 8 de noviembre, fecha en que asumirá el nuevo Ejecutivo.

“Necesitamos más de dos millones de litros para garantizar el arroz y el aceite en nuestras casas”, insistió Arellano.

Asimismo, advirtieron que, de no recibir una respuesta inmediata, podrían retomar medidas de presión en los próximos días, aunque subrayaron su deseo de evitar bloqueos y conflictos.

El agro cruceño en alerta por la crisis energética

La falta de diésel afecta a todos los sectores productivos del país y genera preocupación por la continuidad de la campaña de verano. Economistas y exautoridades del área energética advierten que el problema está vinculado a la escasez de divisas para importar combustibles y a la caída de la producción nacional.

Los productores del norte cruceño esperan que el plan anunciado por el presidente electo Rodrigo Paz, que incluye acuerdos con Perú, Brasil y Uruguay para transferir reservas de combustibles, logre normalizar la distribución a corto plazo.

FUENTE: EJU