Rige el parqueo tarifado en La Paz con ‘marcha blanca’ hasta el 26

El Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública “Parqueo para Todos” arrancó este lunes en la ciudad de La Paz con más de 6.000 cajones habilitados en distintos barrios. Durante las dos primeras semanas regirá una etapa de “marcha blanca”, sin cobros, mientras los conductores se adaptan al nuevo sistema digital de pago.
Marcha blanca hasta el 26 de septiembre
El jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones, Carlos Laguna, informó que la marcha blanca se extenderá hasta el 26 de septiembre. Durante este periodo, los conductores solo recibirán notas de advertencia.
A partir del 27, quienes excedan el tiempo de estacionamiento sin pagar serán sancionados con la inmovilización del vehículo y una multa de Bs 80 para la desinmovilización.
Áreas y horarios del parqueo tarifado
El sistema funcionará de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 y sábados hasta las 13:00 en las siguientes zonas:
-
Calacoto
-
San Miguel
-
Obrajes
-
Miraflores
-
Sopocachi
-
Casco Urbano Central
Las tarifas son de Bs 3 por 30 minutos para vehículos (Bs 5 por hora) y Bs 2 por 30 minutos para motocicletas (Bs 3 por hora).
Cómo pagar el parqueo tarifado
Los usuarios podrán realizar sus pagos de tres formas:
-
Plataforma web
-
Aplicación móvil
-
Códigos QR instalados en los letreros de las cuadras habilitadas
Próximamente también se habilitarán puntos de pago en farmacias y tiendas autorizadas.
Quejas en el primer día
En su primer día, varios conductores reportaron dificultades para ingresar a la plataforma de pago o problemas con el escaneo de QR. Otros expresaron molestias por la pérdida de tiempo cuando se dirigían al trabajo.
La Alcaldía aclaró que los vehículos de emergencia, prensa y reparto temporal estarán exentos del cobro.
Parqueo solidario y antecedentes
El plan contempla también áreas de parqueo solidario, donde no se cobrará tarifa oficial, pero sí operarán cuidadores particulares.
Este es el segundo intento de implementar el sistema bajo la gestión del alcalde Iván Arias, luego de que la medida fuera suspendida en julio por dificultades técnicas y cuestionamientos ciudadanos.
FUENTE: LA RAZON