Qué significa regalar huevos en Pascua y por qué son de chocolate

En el cristianismo primitivo, el huevo simbolizaba vida nueva y resurrección, por eso se vinculó directamente con la Pascua. Durante siglos, los huevos eran cocidos y decorados a mano, y se regalaban como símbolo de buenos deseos. La tradición evolucionó, pero mantuvo su carga simbólica.
¿Por qué son de chocolate?
A medida que la gastronomía se desarrolló, el huevo pasó de ser real a ser un objeto de dulce. En Europa, durante el siglo XIX, comenzó a elaborarse con chocolate, ya que era un manjar de lujo. Así, se integró el sabor con el sentido: un obsequio que combina placer, significado y tradición.
Hoy, los huevos de Pascua de chocolate no solo representan la resurrección, sino también el compartir, la infancia y los lazos afectivos. En la costumbre moderna, este regalo también se convirtió en una forma de reunión familiar y festejo colectivo, sin perder su origen simbólico.
Una tradición que sigue viva
La fuerza de esta costumbre radica en su capacidad de adaptarse al paso del tiempo. Aunque el huevo ya no sea real, su mensaje continúa intacto. La gastronomía encontró la forma de renovar el símbolo sin despojarlo de su carga emotiva y espiritual.
Por eso, cada vez que regalás un huevo de Pascua, estás siendo parte de una historia que une religión, tradición, costumbre y sabor. Una forma dulce de mantener viva una celebración milenaria.
FUENTE: LOSANDES