¿Qué se celebra el 1 de noviembre para Todos los Santos?

Arranca el mes de noviembre que, como cada año, lo hará con el Día de Todos los Santos. Una festividad que llega justo después de Halloween y que tiene un origen religioso.
Pero, ¿qué se celebra exactamente el 1 de noviembre? En este señalado día se homenajea a los santos, conocidos y desconocidos. Se trata de una festividad religiosa que se celebra no sólo en España sino en la mayor parte de países de tradición cristiana.
El origen del Día de Todos los Santos
El origen de esta celebración está en el siglo IV, cuando el Papa Bonifacio IV consagró el conocido Panteón de Agripa, dedicado antaño al culto de todos los dioses romanos, al culto cristiano. Más adelante, en el año 835, el Papa Gregorio IV volvió a consagrar la iglesia el 1 de noviembre, cambiando así la fecha de la festividad.
No está claro por qué se cambió la fecha al primero de noviembre, pero se cree que fue porque coincidía con una festividad de los pueblos germanos, de tradición pagana, y en ese momento la Iglesia estaba tratando de eliminar todas las celebraciones paganas.
No hay que confundirlo con el Día los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre
No hay que confundir el Día de Todos los Santos con el Día de los Fieles Difuntos, que se celebra el 2 de noviembre. Conocido también como el Día de los Muertos o el de las Ánimas, este día también tiene un trasfondo religioso y está dedicado a los fieles que ya no están.