Proyecto hidroeléctrico Carrizal vuelve a escena: ambientalistas advierten daño al río Pilcomayo

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, informó que se avanza en el proceso de reactivación del proyecto hidroeléctrico Carrizal, una propuesta que data de la gestión del expresidente Evo Morales y que no logró concretarse en su momento.

Según explicó Medrano, se tiene previsto realizar presentaciones técnicas y económicas del proyecto en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y la región del Chaco, con el objetivo de socializar su contenido y viabilidad. “Estamos conformando el equipo técnico que realizará las tres presentaciones. Se estima que la primera se llevará a cabo en Tarija, en la primera semana de mayo”, indicó.

En ese marco, se espera que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía facilite una copia actualizada del proyecto para su análisis. Medrano señaló que también se gestiona una copia a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la cual podría entregarse esta misma semana.

El dirigente destacó que ante el declive en la producción de gas, se hace urgente promover alternativas de generación energética en el país, como las hidroeléctricas. No obstante, reconoció que el proyecto original recibió observaciones años atrás, por lo que se estarían trabajando ajustes desde el Gobierno central.

Críticas y preocupaciones ambientales

Mientras se avanza en la reactivación del proyecto, diversas voces críticas han manifestado su preocupación por los impactos ambientales que podría generar la hidroeléctrica Carrizal. La Plataforma Ambiental de Villa Montes, compuesta por ambientalistas chaqueños y profesionales del área, advierte que la obra podría ocasionar un severo daño a la biodiversidad y a la fauna íctica del río Pilcomayo.

“Este proyecto puede significar la muerte del Pilcomayo en el mediano plazo. Además, el mayor impacto ambiental lo sufriría Tarija, aunque el diseño y el impulso del proyecto provienen desde Chuquisaca”, señalaron en un pronunciamiento.

Desde la plataforma ambiental remarcan la necesidad de evaluar con seriedad una obra de tal magnitud. “Ya hemos vivido el periodo del cemento y de obras sin planificación integral. No podemos equivocarnos con un megaproyecto que, según los estudios que manejamos, no beneficiaría ni al Chaco ni a Tarija”, enfatizaron.

El debate en torno al proyecto Carrizal continúa abierto, y se espera que las futuras presentaciones técnicas permitan un diálogo más amplio entre autoridades, técnicos y la sociedad civil.