Productoras de Camargo advierten escasez de mocochinchi por lluvias y granizadas

Las persistentes lluvias registradas en las últimas semanas han generado preocupación entre las productoras de durazno del municipio de Camargo, en el departamento de Chuquisaca. Organizadas en distintas asociaciones, las agricultoras aseguran que el exceso de humedad no solo ha dificultado el transporte de la fruta, sino que también ha provocado la pérdida de gran parte de la cosecha destinada a la producción de mocochinchi.
Elvira Castro, productora de la comunidad de Thota, explicó que las lluvias continuas impidieron el secado adecuado del durazno, ocasionando su putrefacción. “La lluvia nos perjudicó bastante, justo cuando empezamos a secar el durazno, una semana entera estuvo lloviendo y se pudrió. Eso nos dejó sin mocochinchi”, lamentó.
Según Castro, las variedades de durazno ulincate blanco y amarillo son las más cultivadas en la región, debido a su buen rendimiento. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han reducido notablemente la producción de este año.
Desde la comunidad de Molleni, Isabel Serrano compartió una situación similar. Indicó que, además de las lluvias, una fuerte granizada dañó los cultivos. “Al principio no secaba, la fruta se empezó a podrir porque no había sol. Perdimos bastante”, afirmó. También mencionó que la falta de combustible complicó el transporte de la fruta hacia los mercados de Tarija y otras regiones.
“Elaborar mocochinchi no es fácil”, añadió Serrano. “Desde pelar el durazno hasta el secado, todo es un proceso largo y delicado. Si el clima no ayuda, lo perdemos todo”.
Ante este panorama, los productores del municipio de Camargo prevén una drástica reducción en la oferta de mocochinchi este año. La combinación de lluvias prolongadas, granizadas y dificultades logísticas ha generado incertidumbre entre las familias productoras, que temen pérdidas económicas severas y un menor ingreso en la temporada.