Paz del Chaco: se cumplen 86 años del cese de hostilidades por el territorio chaqueño (visión desde el Paraguay)

La guerra más importante del siglo XX en Sudamérica fue sin dudas la Guerra del Chaco, conflicto desatado el 9 de setiembre de 1932 entre Bolivia y Paraguay por la disputa de límites respecto al Chaco. Hoy se cumplen 86 años de la firma del protocolo de paz entre ambos Estados.

“Hoy se conmemora un aniversario más de la firma del protocolo de paz que buscaba detener las hostilidades y nuevamente sentar bases para un diálogo entre Bolivia y Paraguay para definir la fijación del límite del territorio de ambos Estados, tema que estuvo en discusión desde finalizada la Guerra del 70′ y que durante todo el resto del siglo XIX no pudo solucionarse”, indicó el historiador Julián Chaparro.

Las cuestiones limítrofes no han podido solucionarse antes porque las pretensiones bolivianas y los intereses paraguayos se contraponían. Hay que destacar que hubo tres intentos de llegar a un acuerdo, pero ninguno de ellos tuvo éxito, por lo que ninguno fue aprobado por el Congreso Nacional pese a que el Chaco era muy poco explotado por los paraguayos.

Paraguay venía de perder en la Guerra contra la Triple Alianza y este nuevo conflicto era una suerte de “revancha” y estaba en juego el “orgullo nacional”. Paraguay no podía perder más territorio y ante cada intento de pacto entre ambos países, el pueblo se levantaba en contra defendiendo el territorio chaqueño.

Hoy, además de recordar el cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay por la pugna del territorio chaqueño, recordamos también a los más de 30.000 soldados paraguayos caídos durante la guerra. Foto: Gentileza.

“Hubo tres tratados en 1879, 1887 y 1894 donde Bolivia salía mejor parada en el límite que tenía mucho más territorio, por eso era imposible. Estos tratados nunca fueron ratificados por el Congreso y este es un dato muy importante, es porque el pueblo se alzó contra lo pactado y por eso nunca tuvieron éxito, lo que finalmente llevó a la Guerra del Chaco, una guerra inevitable desde la perspectiva de muchos en la época tanto de nacionales como de extranjeros”, agregó Chaparro.

La postura que Paraguay tomó ante el conflicto fue que no se podía perder más territorio, por lo que la participación de la sociedad civil fue contundente para el sostenimiento de la guerra, pese a que la economía estaba atravesando muchos quebrantos y a ello se sumaba la muerte de más de 30.000 soldados paraguayos y 60.000 bolivianos. Ambos países ya no estaban en condiciones de continuar con el conflicto.

“Paraguay y Bolivia llegan al diálogo, que tuvo una intervención internacional bastante interesante para que se pueda firmar en junio del año 1935 este protocolo de paz, que hizo cesar las hostilidades. Algo que muy poco se menciona respecto a la Guerra del Chaco es el tema de cómo se resolvió la cuestión del límites. Hay reflexiones que dicen que ganamos la guerra, pero perdimos el territorio, cuando se dice ganamos la guerra se refiere a la cantidad de tierras que se reconquistaron durante la contienda que ya estaban bajo mando del Ejército boliviano y la verdad es que no ganamos ninguna guerra porque se firmó un protocolo de paz y se dio porque ambos países cedieron”, explicó el historiador.

Bolivia nunca declaró su derrota, no hubo una condición de victoria. La mayor parte del Chaco quedó bajo el mando paraguayo, aunque retrocedió un poco en sus límites y esto permitió a Bolivia tener salida al río Paraguay, que es fundamental para ellos porque tienen buques que navegan en la cuenca del Río de la Plata.

Fracasó la diplomacia

Por su parte, el historiador Fabián Chamorro explicó que el 12 de junio de 1935 no se firmó un protocolo de paz, sino más bien un armisticio, es decir, Bolivia y Paraguay firmaron un acuerdo y decidieron dejar de combatir durante cierto tiempo con el objetivo de discutir una posible paz y que el tratado de paz se firmó recién en 1938.

Chamorro afirma que el conflicto en el Chaco comenzó ya en el año 1852 aproximadamente y como la diplomacia tanto paraguaya como boliviana nunca llegó a un acuerdo se llegó a un estado de guerra previo a 80 años de una falta de negociación.

“Durante 80 años no se llegó a un acuerdo y se fueron a guerra y lastimosamente para ambos países –justamente los dos más pobres de la región– esa guerra significó la pérdida de vidas humanas, Paraguay perdió a más de 30.000 soldados y los bolivianos más de 50.000. Después de la guerra lastimosamente, hablando ya de Paraguay, se instalan definitivamente los militares en el poder, perdimos 30.000 hombres y después de unos años perdimos la posibilidad de tener una democracia porque los militares se fortalecieron en el poder”, resaltó Chamorro.

Tras la guerra se instaló el régimen militar

Recordó en hubo un golpe militar en 1936 que aún no llamaban dictadura, pero ya en 1940 sube una dictadura que va hasta el año 1948, después de varios gobiernos en 1954 sube Alfredo Stroessner y se instala el régimen dictatorial.

“Terminada la guerra, los militares en 1936 toman el poder por un tiempo, después de 1937 al 1940 hay un gobierno civil y a partir del 1940 hasta 1948 nuevamente se instala el régimen militar y después de un trecho hasta el año 1954 se establece definitivamente la dictadura con Stroessner”, señaló.