“No queremos regalar el litio, (pero) su tiempo se nos puede escapar de las manos”, advierte Arce

Luis Arce en Tarija. Foto: Presidencia

El presidente Luis Arce defendió nuevamente el proyecto de industrialización del litio frente a la serie de cuestionamientos e incluso protestas callejeras que surgieron en contra de los contratos que el Gobierno suscribió con empresas de China y Rusia para explotar dicho recurso natural.  

“Hermanas y hermanos, nosotros no queremos regalar el litio, queremos industrializar el litio para los bolivianos, que es muy diferente”, dijo Arce en un acto público realizado durante tarde de este viernes en Tarija. 

Agregó que se fue avanzando en este proyecto de industrialización desde hace mucho tiempo, pero que ahora no se puede continuar, aunque está en curso el “proceso de socialización en torno a todas las características de los contratos de industrialización y no de regalo”.

El jueves, el Gobierno intentó socializar el proyecto del litio en Potosí en medio de una serie de incidentes generados por grupos que, con gritos y silbidos, no dejaron exponer de manera continua a las autoridades. 

Los manifestantes exigieron que primero se anulen los contratos para luego entrar en un periodo de diálogo. Mientras los políticos opositores al Gobierno, como el expresidente Evo Morales, también aprovecharon el conflicto para cuestionar a la administración de Arce.   

“Pisoteando la Constitución, ignorando las protestas de la gente y los cuestionamientos técnicos y jurídicos de especialistas, el Gobierno continúa firmando más contratos para entregar el litio a extranjeros”, aseguró Morales.

Sin embargo, Arce respondió que su gobierno será el primero en ponerse en frente de quien quiera usurpar los recursos naturales de los bolivianos. Entretanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yugra, anunció que no se tratarán los proyectos de ley de aprobación de los contratos sobre el litio “en tanto continúe la socialización”.

Arce destacó esa decisión de la Cámara de Diputados, pero insistió en que sólo se quiere la industrialización del litio “para beneficiar a los propios bolivianos”.

“Nosotros queremos avanzar de buena manera porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con que la tecnología avanza, el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos, cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, las baterías de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, añadió. 

“Nosotros queremos apurarnos, pero hay intereses extranjeros que no quieren que avancemos, por lo que exhortamos a todo el pueblo, especialmente a los hermanos potosinos, a no dejarse sorprender con informaciones malas, sobre todo a informarse debidamente para tomar las mejores decisiones, porque hoy por hoy los bolivianos nos estamos jugando con este tema de la industrialización del litio”, continuó.