Narcotráfico y violencia: Marinkovic de LIBRE y Terceros de PDC cruzan propuestas en un tenso debate político rumbo al balotaje

Plantean desde aceptar cooperación de la Policía Federal del Brasil hasta transitar hacia una Policía Departamental.

La inseguridad vinculada al narcotráfico se ha convertido en uno de los temas centrales de la campaña electoral rumbo al balotaje del 19 de octubre, donde la Alianza Libre de Jorge Quiroga y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz se disputarán la Presidencia del Estado.

En el programa Yo Elijo de EL DEBER, el senador electo por Libre, Branko Marinkovic, y el vocero del PDC, Santiago Terceros, expusieron sus propuestas frente a un país que, según coincidieron ambos, atraviesa una crisis estructural de violencia, corrupción y penetración del narcotráfico en sus instituciones.

Marinkovic: “El Chapare es el bastión del narcotráfico”

El senador por Santa Cruz abrió fuego con una lectura histórica:

“Los bolivianos elegimos como presidente al líder de las seis federaciones cocaleras. Era evidente que gran parte de esos cultivos acabarían alimentando al narcotráfico. Pretender otro resultado era una utopía”.

Marinkovic acusó directamente al MAS de haber convertido al Estado en un aparato “ineficaz e incapaz” frente al crimen organizado. Se opuso tajantemente a la propuesta del PDC de amnistiar y legalizar autos chutos, asegurando que “eso es premiar la ilegalidad”.

Entre sus medidas planteó:

  • Reducción drástica de cocales en el Chapare, al que calificó como “republiqueta con policías sindicales propios”.

  • Colaboración internacional en seguridad, sugiriendo la llegada de policías federales de Brasil y Chile, así como considerar la vuelta de la DEA.

  • Reforma policial: mejores salarios, entrenamiento y eliminación de incentivos a la corrupción.

  • Implementación de la figura del colaborador eficaz en las leyes nacionales.

“Necesitamos un plan integral. Si seguimos ignorando el exceso de coca en el Chapare, seguiremos alimentando el corazón del narcotráfico”, remarcó.

Terceros: “La casa se nos está carcomiendo”

El vocero del PDC coincidió en que Bolivia vive una “crisis moral y estructural” marcada por la violencia, la corrupción policial y el avance del narcotráfico.

“Se nos entraron las termitas, la casa empieza a carcomerse”, graficó.

El PDC plantea:

  • Restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos para reactivar la cooperación internacional en la lucha antidroga.

  • Amnistía temporal a los autos indocumentados, bajo el argumento de “regularizar oferta y demanda” y luego bajar aranceles.

  • Reforma estructural de la Policía Nacional, a la que definió como “una institución que hoy extorsiona más de lo que protege”.

  • Avanzar gradualmente hacia un modelo de Policía Departamental, descentralizada y con mayor control social.

“Un gobierno fuerte debe abrirse al mundo y asumir que solo con cooperación internacional podremos frenar esta ola criminal”, subrayó Terceros.

Una peligrosa realidad nacional en juego

El debate entre Marinkovic y Terceros reflejó no solo dos enfoques distintos, sino la urgencia de encarar una problemática que desborda las fronteras nacionales. La violencia ligada al narcotráfico ya golpea ciudades intermedias, permea la política y pone en jaque la credibilidad del sistema de justicia.

En este escenario, el balotaje del 19 de octubre no será solo una disputa electoral entre Libre y el PDC: será un referéndum político sobre cómo enfrentar la mayor amenaza a la seguridad nacional desde el retorno a la democracia.
FUENTE: EL DEBER