Ministro de Economía califica de ‘demagógica’ la propuesta de Libre y de ‘cóctel explosivo’ la del PDC

Montenegro criticó las propuestas económicas de los partidos en el balotaje.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó de manera contundente las propuestas económicas presentadas por la alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). El titular de la cartera calificó de “demagógica” la promesa de conseguir 1.000 millones de dólares en una semana y advirtió que eliminar la subvención a los combustibles, como plantea el PDC, sería un “coctel explosivo” para la economía nacional.

La polémica propuesta de Libre: $1.000 millones en una semana

El responsable económico de Libre, Ramiro Cavero, afirmó que en apenas una semana podrían garantizarse 1.000 millones de dólares de distintas fuentes internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Montenegro cuestionó la viabilidad de esta idea, señalando que los créditos internacionales tienen un conducto regular y que ninguna autoridad puede gestionarlos sin ostentar la presidencia. “Me parece más demagógico que real lo que está diciendo”, subrayó.

La propuesta del PDC: eliminar la subvención y rechazar el bolsín

Respecto al PDC, Montenegro se refirió a la propuesta del asesor económico de Rodrigo Paz, quien sugirió eliminar gradualmente la subvención al diésel y descartar el mecanismo del bolsín para definir la cotización del dólar.

“Es un coctel explosivo lo que están proponiendo. Seguramente con ese esquema tendremos niveles de inflación altísimos”, advirtió el ministro, recordando que el Gobierno de Luis Arce ha manejado el tema con cautela, incluso proponiendo llevarlo a referendo.

El rol del Gobierno y la cautela en las decisiones económicas

Montenegro destacó que el Ejecutivo ha priorizado la estabilidad y la protección de la población en materia económica. Recordó que modificar la subvención de combustibles impacta directamente en el costo de vida y que cualquier cambio debe ser evaluado con responsabilidad y participación ciudadana.
FUENTE: ERBOL