Micros del siglo pasado se convirtieron en un peligro en La Paz por falta de mantenimiento

La falta de mantenimiento ya sea en el motor y primordialmente en los frenos, es un problema recurrente en estos micros de muchos años de fabricación.
Los micros de casi medio siglo de vida aún operan en varias zonas de la ciudad de La Paz y en algunos casos, son considerados un riesgo para los usuarios tras los últimos accidentes de tránsito en los que estos motorizados del servicio público estaban involucrados.
La falta de mantenimiento ya sea en el motor y primordialmente en los frenos, son un problema recurrente en estos micros de muchos años de fabricación.
Son varios los accidentes de tránsito donde varios de estos coches del siglo pasado, estuvieron involucrados por distintas razones.
A este problema se le suma la desatención de los conductores por no arreglar las fallas mecánicas o de frenos en estos carros de mediano tonelaje.
Unitel conversó con algunos usuarios quienes dijeron que al momento de abordar un micro, tienen que estar con “el Jesús en la boca”.
“Da miedo a veces, por ejemplo, el 27 (linea) sube con toda fuerza parece, me da miedo con el Jesús en la boca andamos también, tantas cosas pasa, no hay otro hay que seguir nomás”, contó Elsa Siñani.
La tragedia ocurrida hace pocos días, no hace más que evidenciar una problemática que lleva años sin resolverse.
Se trata de una pareja que fue atropellada por un micro modelo 1978 en la empinada avenida Max Fernández. El micro lleva 44 años en circulación.
“Creo que el micro ha perdido sus frenos y ella estaba conmigo, ella es mi esposa, yo le he jalado del cuello y se vino hacia atrás”, contó la víctima a Unitel.
De acuerdo al Registro Único, este micro pasó por la inspección técnica vehicular, es decir, la Policía, avaló su circulación para el transporte urbano en La Paz.
Desde el punto de vista de algunos expertos en tráfico y vialidad, han advertido que la inspección técnica vehicular es obsoleta y no garantiza la seguridad de los pasajeros.
“Un mecánico que simplemente observa cómo está el vehículo y bajo esta observación no puede determinar de ninguna manera las condiciones del vehículo, si es que sus frenos están bien. Si estamos hablando de 40 años, esos vehículos ya han pasado todo su tiempo de vida útil”, dijo el asesor de movilidad urbana de Swiss Contac, Freddy Koch.
Otra de las observaciones son los repuestos ya que en la mayoría de los casos ya no están disponibles y para solucionar esta carencia, las piezas son adaptadas o modificadas por los mecánicos.
Las autoridades de Tránsito coinciden en que los micros son un riesgo por su antigüedad; sin embargo, consideran que es la misma Policía la que autoriza su circulación, dicen que mantenerlos, es responsabilidad de los choferes.
La mayoría de estos micros superan los 40 años de antigüedad, ellos están inscritos en más de cinco sindicatos de la ciudad de La Paz. Los choferes señalan que son los únicos que recorren largas distancias a un precio económico.
Fuente: UNITEL