Más de 2.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable

Un nuevo informe de la OMS y Unicef, presentado en la Semana Mundial del Agua, revela que 1 de cada 4 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable gestionada de forma segura, lo que equivale a 2.100 millones de personas.
El estudio subraya que, a pesar de algunos avances desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las brechas persisten y afectan principalmente a comunidades rurales, países de bajos ingresos y poblaciones indígenas.
Agua potable y saneamiento: un desafío global
Entre 2000 y 2024, la población mundial creció de 6.200 millones a 8.200 millones de personas. Durante ese período:
-
2.200 millones de personas obtuvieron acceso a agua potable segura.
-
2.800 millones accedieron a servicios de saneamiento seguros.
Sin embargo, aún 3.400 millones carecen de instalaciones sanitarias adecuadas, y 354 millones siguen defecando al aire libre.
Zonas rurales, las más afectadas
El informe destaca una desigualdad marcada entre áreas rurales y urbanas:
-
En zonas rurales, el acceso a agua potable subió del 50 % al 60 % entre 2015 y 2024.
-
El acceso a higiene básica mejoró del 52 % al 71 %.
-
En áreas urbanas, el progreso en agua e higiene se ha estancado.
Mujeres y niñas, las más perjudicadas
En muchos países, especialmente en África subsahariana y Asia central y meridional, son las mujeres y niñas quienes recolectan agua. Muchas caminan más de 30 minutos diarios para conseguirla, lo que impacta en su salud, educación y oportunidades laborales.
El informe advierte que la falta de servicios de saneamiento afecta gravemente a las adolescentes de 15 a 19 años, quienes en muchos casos abandonan la escuela o actividades sociales durante su menstruación por la ausencia de infraestructura adecuada.
Consecuencias sanitarias y sociales
La escasez de agua potable y saneamiento seguro incrementa:
-
La propagación de enfermedades.
-
La mortalidad prevenible.
-
La exclusión social y económica de comunidades vulnerables.
Los organismos internacionales piden acciones urgentes y sostenidas para cumplir los ODS y garantizar que el acceso al agua potable y saneamiento seguro sea universal.